Hola,
Una cosa de la que hablan mucho los que estudian el idioma español en el extranjero es sobre el uso de “vos” en el lugar del “tù”. El “voseo”. Vosear es darle a alguien el tratamiento de “vos” y puede ser oficial o dialectal.

Esta singularidad del idioma español confunde a los que estudian nuestro idioma porque tiene dos formas de familiaridad (tù y vos) y una respetuosa (Usted).

Es aceptado por la Real Academia Española en su forma clàsica o reverencial:
Cita Iniciado por RAE
vos.
(Del lat. vos).

1.pron. person. Forma de 2.ª persona singular o plural y en masculino o femenino, empleada como tratamiento. Lleva preposición en los casos oblicuos y exige verbo en plural, pero concierta en singular con el adjetivo aplicado a la persona a quien se dirige. Vos, don Pedro, sois docto; vos, Juana, sois caritativa. En la actualidad solo se usa en tono elevado.

2. pron. person. Arg., Bol., C. Rica, El Salv., Nic., Par., Ur. y Ven. Forma de 2.ª persona singular. Cumple la función de sujeto, vocativo y término de complemento. Su paradigma verbal difiere según las distintas áreas de empleo. En México, u. c. rur.
En Sudamérica, el voseo dialectal usado produce un cambio en el pasado simple (Pretérito perfecto simple) que es incorrecto:
Tù tuviste, vos tuvistes.
Tù cantaste, vos cantastes.
Etc.

Los que estudian español en el extranjero conocen esta deformación del idioma en Sudamérica y saben que no se debe aceptar. Pero, por el hecho de ser usado por cientos de millones de personas, debe ser conocido como màs que un simple modismo o deformaciòn. En los estudiantes avanzados provoca una gran curiosidad.

Este voseo dialectal sudamericano, obvio, se puede usar hablado pero jamàs escrito. A quien pueda interesar, http://es.wikipedia.org/wiki/Voseo

Cita Iniciado por parzival Ver Mensaje
Mi maestra de sexto de primaria me enseñó que el punto y coma va en donde se necesite una pausa mayor que la de la coma, pero que no sea igual, sino menor a la del punto. ¡Oh! No me pregunten más, que fué todo lo que aprendí y no logré del todo comprender, que me distraían sus largas piernas.
Lamentablemente, las piernas de mi maestra me hacen recordar solamente de las paréntesis.

Saludos.