Es una opiniòn muy particular, sòlo quiero expresarla y no intento convencer a nadie.


Hace un par de años, cuando veìa las pelìculas de Alejandro Jodorowsky y el surrealismo me llamaba la atenciòn, consideraba esa cuestiòn de "el arte por el arte" muy interesante.

Sin embargo, tiempo despuès me pregunto ¿què tipo de bobadas podrìa justificar aquello? La pelìcula "El topo" me gusta mucho, contiene simbolismos que no son muy difìciles de ver, pero tambìen contiene varias secuencias que no tienen ninguna relaciòn que pudieramos descifrar inmediatamente (o aùn despuès) en una entrevista a Jodorowsky le mencionaron que no entendian su pelìcula y respondio "yo tampoco, tiempo despuès me la explicaron", esto podrìa parecer un ejercicio humoristico, pero...

¿Què no el arte es una forma de comunicaciòn? Una vez fui a una exposiciòn fotogràfica en la que a lado de cada foto habia una explicaciòn como de veinte lineas, ¿no es absurdo? las pinturas o fotografias transmiten sentimientos, se imponen al espectador, a menos que contengan un simbolismo especifico no creo que necesiten explicacion... ¿no son sòlo ocurrencias sabatinas que intentan cubrir con una etiqueta como "surrealista" u otras masturbaciones parecidas?

El otro polo, con el regueton intentan justificar que cualquier expresiòn puede ser considerada arte, pues yo no podrìa pronunciarme de forma alguna, pues al negarme podriame rechazar con ello explosiones hermosas de sencillez, pero si lo acepto equipararìa a Vivaldi con Dady Yankee. No es una posiciòn còmoda. Creo que el arte, aquel que te impacta y gana la batalla del tiempo, tiene un argumento, una coherencia històrica donde su voz es la verdad y su lengua la honestidad. Lo demàs es palabreria.

Rodin escribiò lo siguiente:

"Cuando la obra literaria o la pictorica contiene alguna verdad, algùn sentimiento profundo o algùn càlido sentimiento, puede decirse de antemano que el estilo, el dibujo y el colorido son magnìficos, pero sòlo porque son un reflejo de la verdad"