Como no se donde ponerlo, lo pongo aquí, trabajo para los mod. de moverlo donde crean, o incluso apelar al tacho de los desperdicios (que el alioli, no lo tiene).
El allioli es una salsa típica catalana, y muy rica. Se usa esencialmente para las carnes a la brasa, en especial conejo o pollo, pero anda para todo. Hay cocineros de verdad que la usan en otras salsas, y conozco por lomenos dos que aderezan sus estofados con un poquito de allioli.
Por lo demás, es muy sencilla, aunque hay tantas recetas de allioli como profesionales -y no tanto- de la cocina.
Como digo, es típica catalana (el catalá, all: ajo; oli: aceite). Se usaba -y se usa aún, en casi todas las zonas donde en algún momento se habló la lengua catalana, desde la peninsula ibérica, sicilia, las baleares, valencia y, obvio, catalunya-, aunque en cada zona tiene sus particularidades.
Es, como tantas otras comidas, resultados de diferentes culturas, ésta al parecer nació en egipto, y fue trasladada a la península ibérica por los romanos, los cartagineses, o los andalusies -norteafricanos, en general-).
Su realización es fácil: ajos en un mortero -si puede ser de mármol mejor-, se convierte en una pasta, un pelín de sal, y comienza a batirse -dicen los que saben que siempre para el mismo lado-, echando muy lentamente aceite -es es de oliva mejor-, algunos le echan un poquito de leche para mejor ligar y favorecer la emulsión, otros -en el norte, cerca de francia- unas gotas de limón para matar la ajada. Esto va espesando lentamente -si se hace a mano el brazo queda como un trompo-, y dicen los que saben que cuando se levanta el batidor y la crema desliza hacia abajo sin dejar nada, entonces está.
Actualmente se le da con la batidora eléctrica -el ajo es conveniente en el mortero a mano-, e ir corrigiendo de sal. Algunos agregan la clara del huevo -no la yema- lo que ayuda en el emulsionado.
Otros...en fin,. se puede ir experimentando. Como la salsa es muy antiguo, algunos historiadores de la gastronomía afirman que es el antecedente más directo de la mayonesa, salsa francesa -mahonnesse-, llevada a loss gourmets parissinos por el chef de Richelieu luego de la batalla de Mahón frente a los ingleses, para suplir a la mantequilla. Pero esa es otra historia.
Y además, se ppuede ir al super, y comprarla, hay para todos los gustos y presupuestos, pero hecha en casa... ah, manjar.