Cita Iniciado por Jandulilay Ver Mensaje
Antes de bañarme en la piscina o en el rio,o en el mar tengo la costumbre de probar el agua con el pie. En menos de un segundo, mi cerebro registra la temperatura. Por lo que he leído los receptores sensitivos para el dolor pueden transmitir la información aún más deprisa. Algunos impulsos nerviosos alcanzan velocidades de 360 kilómetros por hora,comparables a la que se requeriría para atravesar un campo de fútbol en un segundo.

Pero, ¿cómo puede el cerebro descifrar la intensidad de una sensación? Una manera es mediante la frecuencia con la que las neuronas transmiten los impulsos; algunas transmiten 1.000 impulsos o más por segundo. La intensa actividad que las neuronas desarrollan en el cerebro no podría efectuarse sin lo que se ha dado en llamar bombas de sodio y centrales energéticas.Anthony Smith en su libro (La mente) sigue diciendo:
Cada vez que una neurona emite un impulso eléctrico, entran en la célula átomos cargados de electricidad, conocidos como iones de sodio. Si estos se acumulan, la neurona perderá gradualmente la fuerza para emitir impulsos. ¿Cómo se soluciona el problema? Toda neurona contiene aproximadamente un millón de bombas (pequeños abultamientos en la membrana celular), que cada segundo pueden cambiar unos doscientos iones de sodio por aproximadamente ciento treinta iones de potasio.
Este mecanismo de bombeo sigue funcionando incluso cuando las neuronas descansan. ¿Por qué? Porque así se logra mantener constante la composición química de la célula, contrarrestando el efecto de los iones de sodio que penetran en ella y de los iones de potasio que salen. La pregunta que yo hago es: ¿Evolución o creación?
Siempre y cuando los neurotransmisores funcionen correctamente, porque sin ellos la información que llega a las neuronas puede ser totalmente errónea.