Cita Iniciado por tomas0402 Ver Mensaje
“Amad a vuestros enemigos”.

Jesús debería saber que no procede mandar esto. El amor es un sentimiento ajeno a nuestra voluntad.
Por supuesto que si.
Pero en el campo simbólico el asunto es al revés.
Por de pronto, nuestros enemigos están dentro de nosotros.
Viven con nosotros, y nosotros los alimentamos,
pero los desconocemos.
Uno de los mayores enemigos son los miedos.

La exospección esconde los miedos, los encierra,
los invisibiliza, y caemos en lo del salmo de David
"confio en el señor, ¿qué habré de temer?"

Pero si no conozco los miedos..., si no sé qué temo.

Pero mediante la introspección los podemos traer a la luz,
entenderlos y luego amarlos.
Convertimos así, los demonios enemigos, en demonios aliados.
No acorralarlos, porque de los corrales se pueden fugar.

Los lobos acechan por las noches, pero si convertimos los lobos en perros,
entonces nos protegerán en lugar de ponernos en peligro.
Los podemos domesticar, como el principito lo hizo con el zorro.

Así entiendo el simbolismo de "amar a los enemigos".

Y como este, cada símbolo que aparece, no solamente en la biblia, sino en los diversos textos, sean textos sagrados o profanos.

Si leemos los cuentos infantiles, esos de los hermanos grimm, u otros, nos podemos dar cuenta que traen los mismos simbolismos.
El simbolismo de la muerte, y resurrección: la historia de la redención
está igualmente presentada en la historia de Blanca Nieves.
La bruja con su manzana, que representa al príncipe de la oscuridad,
llevan a la niña a la muerte simbólica, porque vive muerta,
pero es redimida por el "principe de la luz", que la saca de su catatonia,
como Jesús sacó a lázaro de ese estado, que había muerto quizás porqué.

Y así, los símbolos de la biblia son imágenes de los simbolismos internos.

Ahora, si buscamos la literalidad aparecen las contradicciones.