Buenisimo ese artículo.
Y no soy de los que me satisface buscarle un pero, porque prefiero la conversación a la discusión, aunque hay un asunto que me gustaría tocar.

En ese tipo de escritos confirmatorios de profesias se pasa por alto algo muy importante. Cuando uno lee la Biblia, sobre todo en lo que se refiere a los relatos proféticos, tiende a hacer unas secuencias mentales que no corresponden exactamente a la realidad.
Esas secuencias mentales son que el relato fue escrito como el periódico, a medida de que van sucediendo los hechos.
Y por eso sucede que un artículo llega a afirmar que Isaias predijo tal o cual evento "antes" de que ocurriera. Lo cual es lógico pensar, ya que si no fuera así, no serian profecías.
Pero el detalle es que esos relatos son muy posteriores a los hechos. La inmensa mayoría de los Libros del Viejo Testamento se escribieron y recopilaron en el exilio de Babilonia. Es decir, en el caso de los eventos de los Asirios o del Imperio Neo-asirio, eso se escribió después de su caída, y de la destrucción de Nínive, que ciertamente fue olvidada.
Ejércitos griegos que pasaron por ahí, muchos siglos después (en la época helenística post-Alejandro) preguntaron por esas ruinas, y la gente del lugar les dijo que esa había sido Nínive.
Posteriormente se olvidó su ubicación hasta que fue descubierta.

Y uno de los libros proféticos mas famosos, el de Daniel, hay el consenso, entre los estudiosos de la Biblia, que de ninguna manera fue escrito es la época que relata, ni siquiera cercana.
Se cree que fue al principio de la época de los Macabeos, o poco antes.
Junto a los libros de Los Macabeos, que creo que solo recogen las Biblias Católicas, y si no me equivoco, dos de los tres, son de los mas nuevos del Viejo Testamento.

Así que, sin poder afirmar que las profecías no existieron o no se cumplieron, por que no hay elementos para ello, si se puede afirmar que por lo menos en su forma escrita, se plasmo después de los sucesos.

Y ciertamente La Biblia, en su parte histórica, fue durante mucho tiempo el mejor en ese lugar tan rico en Historia.
Y gracias a Dios (si, no te extrañes) se han conseguido muchos mas textos para conocer los hechos antiguos de la Media Luna Fértil.
Muchos concuerdan bastante o incluso fielmente con lo relatado en la Biblia, otros no.

Pasa lo mismo con los textos griegos o incluso egipcios, cuando tratan sobre eventos fuera de su zona, Son como el libro de Marco Polo "me contó un amigo de un amigo".

Y ahí es donde ustedes yerran, los investigadores no leen la Biblia para llevarle la contraria a Dios, ni mucho menos.
Mas bien la usan como libro de texto y mapa histórico, pero no por eso niegan lo que descubren, o por el contrario, no logran descubrir por mas que buscan, solo porque no se adapta a lo que divcen los textos.

Por que los investigadores no ven la Biblia como palabras dictadas por Dios o Palabras Santas.