...Dada la incertidumbre, que genera la diversa teorización de los manifiestos doctrinales o etc., es que es importante replantear el desarrollo del índice temático de los mismos, bajo las siguientes premisas:

TEORÍA DE LA DEFINICIÓN


I.- Establecimiento de los a priori.-
II.- Sentido de los a priori.-
III.- Aplicando el esquema establecido.-

TRABAJO


I.- Los A priori
A) LOS UNIVERSALES Totalidad de LOS PARTICULARES
B) LO FUNDAMENTAL Base de LO VIGENTE O LÓGICO
C) LO INMUTABLE Naturaleza de LO CAMBIANTE

II.- Sentido de los a priori

A) Los universales.- Una opinión coincidente de todos los seres humanos, con respecto a cualquier asunto de interés, sin excepción de cultura, posición geográfica o tiempo; éstos establecen presupuestos teóricos y prácticos en función al sentido común universal, que produce total unidad en la diversidad o la circunstancia.

Los particulares.- También son una opinión, pero en un sentido autónomo referente a las variables o derivaciones de los universales; con relación a la coincidencia aislada de estos criterios es que se forman grupos o entidades afines a uno o varios particulares.

B) Lo fundamental.- Con este enunciado rescatamos de cualquier criterio universal o particular, la finalidad y propósito de su existencia, es decir su razón de ser, su sentido más puro y original, inclusive su raíz etimológica e histórica, la meta objetiva de cualquier presupuesto o acción humana.

Lo vigente o lógico.- Cualquier asunto o acción tiene muchas alternativas y posibilidades, pero el caso es la selección correcta de alguna de ellas, esto es en el sentido de lo fundamental, pertinente, y funcional, que muy bien puede ser corroborado por los universales y la experiencia.

C) Lo inmutable.- En el universo hallamos esta condición en muchos elementos, y podemos decir que esto es la naturaleza misma de las cosas, en donde solo se puede hacer una declaración de causa y efecto, lo que opinemos no cambiará en nada la realidad y desempeño de los mismos, somos afectados por igual ya sea por una ley física o sino existencial. Los universales y lo fundamental de las cosas, tienen ésta característica, así como lo inmutable es universal y fundamental.

Lo cambiante.- Frente lo que siempre fue y será, tenemos la conciencia moral espiritual y el instinto de conservación que nos dirigirán a elegir bien entre las opciones con sus consecuencias tácitas y seguras en relación al fenómeno ya que sus alternativas son también permanentes.

Después de sintetizar estas ideas básicas, es posible ya conceptuar más acertadamente, sobre lo que nos interesa, es decir replantear no la doctrina, sino el orden, la armonía, la pertinencia y la unidad de las grandes y pequeñas doctrinas que creemos, y así dejar de discrepar y dividir al cuerpo de Cristo, por a veces, asuntos irrelevantes.