Convendría explicar algo sobre los "bonos Jecker" que tanta importancia adquieren en el tema:
La casa parisina Jecker,perteneciente a este suizo nacionalizado frances,establece una sucursal en Mexico y firma con el gobierno conservador de Miguel Miramón,un préstamo en condiciones muy leoninas para el país:Una emisión de 15 millones de pesos al 6% anual de intereses que se garantizaran por la Casa Jecker durante 5 años.El gobierno,le concederá derechos de aduanas e impuestos.Este convenio se firma en el mercado de valores de Paris,donde el banquero tiene amigos influyentes.Uno de estos amigos,es el Duque de Morny,hermanastro de Napoleón lll.
En la época en que nos situamos,los derechos de aduanas constituyen la mayor fuente de ingresos del erario.Preciso es decir también,que el gobierno mexicano avala la mitad del empresito.El caso es,que Miramón recibe 725,000 pesos en efectivo,a los que habría que añadir 468.000 pesos total del monte de vestuario y equipo militar.n deuda interior 14 millones 378.000 pesos.¿Que significa esto?.Significa que Miramón toma el préstamo al 90% anual,mientras que Jecker apenas sobrepasa el millón de pesos en su desembolso.¡Ademas!..El banquero esta envuelto e feos asuntos económicos dolosos en las Minas de Arizona,filibusteros franceses en Sonora en 1852/54,actuacion en la perdida del territorio de Mesilla...Llegada definitivamente la Republica,el Presidante Juarez lo expulsara del país junto a su equipo.
El que desgraciadamente desde sus inicios con la Independencia,Mexico haya sido un estado crónico de guerra civil que desbarata su normal desarrollo económico,hace posible que los inversores desconfíen y que ganen solo los intermediarios.Asi,en el año1860 Jecker va a la quiebra y deja un numero astronómico d títulos emitidos por el presidente Miramón y que repudia Benito Juarez.
Napoleón lll soñaba con America.En su aventurera vida (podeis consultar algunos rasgos en internet) es encarcelado.En su celda,recibe una delegación de Ecuador,que busca un presidente para su país.Mas tarde,unos caballeros nicaragüenses le instan hacia un canal interoceanico,que cruzaría el istmo por una altura superior a la de Panama (Rusos y chinos andan ahora en algo similar).El mismo trazara unos planos.Cuando ocupa el poder,
viene el azar en la figuras de los franceses afectados por la deuda y ve la ocasión de restarle terreno a la influencia yanqui,que ahora esta en guerra civil.Mexico...¡Sera la contención de la doctrina Monroe!