Referencia:

libro: Buscando a Dios en Cualquier Parte.

Autor: Legendario.


La psicoteología es la ciencia que estudia las motivaciones del individuo en sus aspectos místico-religiosos. Su temática es muy amplia, e incluye, entre muchos otros aspectos, los siguientes:

a) La inteligencia racional y emocional

b) La renuncia a la lógica (ver o pensar con el “corazón”)

c) Teofilia: las motivaciones normales para ser religioso

d) Las teopsicopatologías (deformaciones de la religiosidad): fanatismo (neurosis); visiones (falsas percepciones); necrofilia (amor a la muerte); satanismo (participación en sectas satánicas); participación en sectas autodestructivas; etc.

e) Teoterapias: cura de las teopsicopatologías (condicionamiento religioso; manipulación; etc.)

Es aún una ciencia incipiente, pero está tomando mucha fuerza debido a la necesidad de comprender el por qué tanta gente siente la necesidad de creer en algo. Desde luego, esta ciencia no pretende ni acercase a Dios ni a definirlo, sino a entender por qué el hombre requiere creer en él.

Desde luego, debe haber muchas instituciones religiosas estudiando psicoteología, con propósitos de ofrecer un servicio cada vez más cercano a las necesidades humanas (como cualquier empresa capitalista moderna).


LAS MOTIVACIONES DEL CREYENTE

La teofilia es la necesidad psicológica de creer en algo, para obtener o satisfacer alguna(s) de las siguientes necesidades de la psique humana:

a) Pertenencia a un grupo

b) Posesión de un marco ético de referencia

c) Obtención de respuestas a las preguntas existenciales

d) Reducción de la angustia existencial y trascender a la muerte

e) Adquisición de apoyo (fuerza existencial)

f) Necesidad de cambiar las cosas



Aunque la más fuerte de las anteriores motivaciones es la necesidad de apoyo -pues hace creer al individuo que obtiene más seguridad-, todas se presentan en mayor o menor grado.

Ejemplos de manifestaciones teofílicas son: ovnis, religiones, espiritismo, supersticiones, magia, etc.

La teopsicopatología consiste en el estudio de las deformaciones psíquicas relacionadas con las creencias (obsesiones, fanatismos, agresiones, pérdidas de la objetividad, visiones, dependencias).