Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Mostrando resultados del 1 al 6 de 6

Tema: Fe que mata erudición: el doble fraude de Guadalupe y Juan Diego

Threaded View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #1
    Fecha de Ingreso
    16-julio-2014
    Mensajes
    563

    Predeterminado Fe que mata erudición: el doble fraude de Guadalupe y Juan Diego

    Aunque debería ser un tema exclusivamente mexicano, el Vaticano, dada la magnitud del negocio, lo está extendiendo (y con éxito) a toda América Latina.

    Los aztecas y otras etnias mexicanas adoraban a Tonantzin, la diosa madre de los dioses.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Tonantzin

    Cuando los conquistadores españoles entran en la Nueva España, se encuentran con ese culto que contrastaba con el de la Virgen María, madre de Dios.

    Para ellos no fue un problema: casi todos eran extremeños, y para ellos adorar a Guadalupe era lo normal, puesto que esta virgen era la que traían en la alforja. La primera Guadalupe era una virgen mozárabe, morena como los de su raza.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Virgen_...e_(Espa%C3%B1a)

    El problema fue para los frailes evangelizadores, que no podían meter en la cabeza de los indios mexicanos que existía Dios Padre, Dios Hijo y el Espíritu Santo.

    Como sea, se dio la conquista territorial, pero no la espiritual. Los indios rechazaron, uno por uno, el nuevo credo: Tonantzin era un portento de fortaleza en sus cerebros.

    Pasaron los años, y los evangelizadores españoles se sentían frustrados.

    Entonces, en el año de 1666, la Iglesia Católica Mexicana decidió sincretizar ambos cultos.

    http://www.iseg.org.mx/index.php/art...uan-diego-1666

    Fue la solución: Tonantzin y la versión mexicana de Guadalupe eran la misma virgen.

    El problema es que dejaron atrás a Dios Padre, Dios Hijo y al Espíritu Santo, y generaron un catolicismo guadalupano inesperado…pero pragmático.

    Para concretar ente sincretismo, inventaron a Juan Diego, un indio a quien se le apareció, de manera indocumentada, la Virgen de Guadalupe, en el año de 1531.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Diego_Cuauhtlatoatzin

    La Virgen de Guadalupe y Juan Diego, a pesar de la falta de elementos verificables, se convirtieron, a partir de 1666, en puntales de la religión guadalupana.

    La tardía evangelización de México se dio en el siglo XVIII, aunque de una manera ecléctica, si es que no pagana.

    Entre los “folklores” del fraude, están las declaraciones del obispo Schulemburg en 1966, quien durante muchos años (33) fue el cuidador de la Basílica de Guadalupe y de su culto: un día, de repente, declaró públicamente que todo se trataba de una trama comercial.

    http://www.erepublik.com/es/article/...go-868384/1/20

    Esa declaración cimbró a México y al Vaticano mismo.

    Son muchas las pruebas eruditas alrededor del fraude guadalupano y de su
    cómplice principal, el santo Juan Diego, pero…

    …la Fe mata la erudición, y los mexicanos siguen adelante con el culto a Tonantzin tolerado por el Vaticano y la Iglesia Católica mexicana, porque la importancia económica del tema es enorme: se dice que este culto es la segunda más grande fuente de ingresos del Vaticano, después de la Basílica de San Pedro.

    Si por este foro hay mexicanos guadalupanos, estoy a sus órdenes para cualquier aclaración al respecto, con la reserva de que la Fe destruirá cualquier prueba objetiva que se pueda presentar. Cada párrafo de lo que aquí presento podrá ser soportado con elementos contundentes. No seré el primero en experimentar esto.
    Última edición por Legendario AG; 14-ago.-2014 a las 16:05
    Una pequeña dosis de mí...así, pequeñita, para no intoxicarme con mis estupideces.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •