Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Mostrando resultados del 1 al 10 de 126

Tema: Un día antes del Big Bang

Threaded View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #11
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Querido Dorogoi (Querido) Una discusión científica en la que se "relativizan" los términos y se evoluciona sin tiempo, mala solución tiene. Si a eso le añadimos que damos por bueno que la nada se convierte en algo sin que nada influya en la nada para que pase a ser algo que no era...podemos decir que rizamos el rizo de lo paranoide.
    ¡Claro que el hombre trata de medir para comprender el universo! ¡Claro que trata de medir para establecer procedimientos! ¡Claro que trata de medir para poder investigar! Si no fuera de esa manera, la civilización aún estaría en la edad de piedra.
    El problema del hombre "científico" desde sus comienzos, ha consistido en establecer patrones de medida lo suficientemente estables y fiables para que le sirvieran para ser usados tantas veces como se quisiera y en tantos sitios como fuera necesario sin que estos variasen.
    Ser tan crédulo como para tragarse una TEORÍA que hace más aguas que el Titanic, como es la del Big Bang, no deja de ser un ejercicio de espiritualidad y de una fe a prueba de bombas.
    Charpe relativiza el metro, el kilo, la hectárea, la onza...y ahora tú, el tiempo.

    Yo me voy a sumar a vosotros y voy a relativizar la realidad.
    Puedo no estar escribiendo en el foro.com y tú puede que seas un chica de 25 años de 1,73m de medidas 90/60/90 con unos preciosos ojos azules, una belleza sin par y perdidamente enamorada de lo apuesto u "buen mozo" que es Zampi.

    ¿Y por qué no relativizar y pensar que lo que leo puede ser que sea una interpretación errónea de mi mente? ¿Y si estoy soñando? ¿Y si estoy muerto? ¿Y si yo no soy yo? ¿Y si.....:blink:?

    En fin...
    Hola Zampa,
    Tienes razón y debemos estar atentos a no mezclar la vida nuestra de cada día con los conceptos científicos nacidos en el último siglo. No podemos utilizar las nociones de las partículas subatómicas cuando vivimos en nuestro mundo, lo mismo que tampoco podemos utilizar los conceptos del macrocosmos. Cada uno en su nivel de dimensión y velocidad con sus leyes que lo gobiernan.

    Sabemos que el tiempo es relativo a la velocidad del observador y que a la velocidad de la luz el tiempo se detiene. En nuestro mundo escuchamos el tic-tac del reloj pero al aumentar la velocidad el tac demora màs en llegar; a la velocidad de la luz escuchamos el tic pero el tac no llegarà nunca màs. Eso no quita de que yo esté atento todos los días de mi reloj y respetar la hora de embarco del avión o del tren porque si no lo pierdo.

    Nosotros seguimos viviendo con las convicciones que tenemos desde niños y que es compartida por el resto de la humanidad. Que la ciencia demuestre la relatividad del tiempo (o que este no existe como tal) no significa que no estemos màs atentos a la hora de salida del trabajo o a los días y los años.

    Para nosotros el ciclo de dìa y noche debido a la rotación terrestre y los meses y las estaciones del año debido a la translación alrededor del sol continúan a ser nuestros puntos de referencia. No puedo a partir de hoy vivir como una partícula subatómica con sus leyes porque la ciencia las descubrió. Absurdo.

    Debemos vivir vidas paralelas. Una es la de todos los días con relojes y calendarios y otra es la del trabajo cientìfico que nos obliga a seguir otros conceptos. Debemos expresarnos en diferente términos en uno u otro ambiente como cuando se habla una u otra lengua. No podemos olvidarnos de poner el despertador. Por que una partícula subatómica puede estar en dos lugares al mismo momento pero nosotros no; si estamos en casa durmiendo no podemos estar en el trabajo.

    Cuando un genio científico como Einstein desmorona el concepto tradicional de la física newtoniana (con el tiempo como constante) para decir que lo único constante es la velocidad de la luz y que el tiempo es relativo a la velocidad del observador con respecto a la de la luz, esto no significa que debemos recomenzar nuestras vidas de cero. Lo único que sì es importante es propalar estas nuevas nociones entre la gente (màs que nada los jóvenes) para que se sepa còmo son las cosas. Es una responsabilidad de todos.

    De todos modos, "el tiempo no existe como lo concebimos" con nuestras convicciones desde niños y te recuerdo que no tiene “mucho màs tiempo” para cambiar esas convicciones.

    Saludos.
    .
    Última edición por Dorogoi; 17-ene.-2014 a las 14:28
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •