Cita Iniciado por charpe Ver Mensaje
Uy, pero que horrible definición. ¿"Energia vital"? ¿"Alma"? Por favor...supongo que ya no tiene remedio.

De entre tanta paja, me parece que intenta distinguir entre lo vivo y lo no vivo.

Otros animales, aparte del hombre, tienen conciencia. La diferencia no es cualitativa, sino cuantitativa.

La conciencia, aunque no es un hecho comprobado, es generada por los millones de conexiones de las celulas neuronales y la suma de sus efectos. No es la suma de la "inteligencia" de cada neurona, sino el resultado de la interaccion de sus procesos. Quiza con un ejemplo. ¿Como se ponen de acuerdo las hormigas para almacenar materiales en una lugar especifico? No lo hacen, cada una ejecuta una accion y la repite, esta se combina con las acciones de las demas y eventualmente se logra el objetivo, el orden no nace de pequeños ordenes, sino de la suma de muchas acciones pequeñas, el todo es mas grande que las partes.

La vida no es una causa, sino un efecto.
Hola Charpe,
Un gusto que andes por aquí.

Me imaginaba que si pasabas por aquí íbamos a lograr entender lo que es la vida.

Tienes aun muchos prejuicios y simplificaciones que te encierran en terminologías y comparaciones religiosas (no todas las palabras religiosas son malas como no todas las palabras cientìficas son buenas). Si vez al ser humano como un sistema no te sorprenderìas de que cuente con un cuerpo y un alma.

El alma o la persona o el YO, es esa actividad mental que nos permite reconocernos a nosotros mismos y a ser uno solo "que solamente se reconoce a sì mismo", nadie màs puede hacerlo. Esa actividad mental es lo que podemos darle el nombre de “Alma”. Si te molesta la palabra podemos buscar otra.

Respecto a la "energía vital", que no se “recibe” sino que se genera modificando otros tipos de energìas, es una transformación de energía química en “energía vital” que permite a cada una de nuestras células tomar lo que le sirve para su subsistencia. La duda de este tema es porque no sabemos lo que es esa energía vital. La biología se acerca a pasos agigantados a la respuesta pero aun hoy estamos en veremos.

Esperando no ofuscarte, con respecto a la “conciencia” no coincido. Creo que tenemos definiciones diferentes de conciencia. No creo que una hormiga o una cucaracha tengo conciencia, es decir, que se reconozca como ser viviente y que “sepa” porque hace lo que hace. Wiki dice que la “conciencia” se define en general como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno.

Repito, no creo que una hormiga posea una conciencia.

De todos modos, gracias por tu intento de aclarar la situaciòn. Hacìa mucho que no nos hablábamos.

Un cordial saludo.