Cita Iniciado por Rusko Ver Mensaje
Ojo con los dioses borrachines, que tienen muy mala leche (y además, son unos guarretes). Y en cuanto a Job, no deja de ser una historia (está entre los libros sapienciales), con sus argumentos, su moraleja... A diferencia de las películas pesimistas modernas, al final gana el “bueno” y recobra su felicidad duplicada. Quedaría más “existencialista” que acabara el libro entre horribles dolores y experimentando que Dios no le hace ni puto caso..., pero es que ese libro no se escribió en el siglo XX. The End.
Quizá sea muy difícil de entender literalmente el concepto de fidelidad. Si leemos la acepción nº 1 del término en cuestión, observamos que tiene que ser un sentimiento recíproco.
Si Job le era fiel a Dios, lo lógico y recomendable sería que Dios también le fuera fiel, considerando que la percepción es uno de sus supuestos atributos. En pocas palabras, Dios ne tendría necesidad de probar a nadie, pues, tal como lo pintan, debe saber muy bien quien le es fiel y quien no.
No estamos hablando de un rifirrafe matrimonial causado por los celos, hablamos de la fidelidad mutua y recíproca que debe haber entre el supuesto dios y sus adláteres. Si Dios no confía en mí, ¿por qué yo habría de confiar en él?