Cita Iniciado por Mikro Ver Mensaje
Saulo era originario de Tarso, la actual Turquía, era un fariseo judío, pero ciudadano romano, era en un principio un enemigo declarado de Jesús de Nazaret y persiguió enconadamente a la congregación cristiana original.

Pero sorpresivamente, tres años después de la muerte de Jesús, ese Saulo, perseguidor y asesino de cristianos, dijo haber tenido una visión que lo convenció que Jesús era el Hijo de Dios, entonces Saulo se convierte en Pablo, y por decisión propia comenzó a predicar en Israel, recién después de tres años visita a Pedro autodesignándose apóstol, y acepta dialogar con los cristianos de Jerusalén.

Ante esas personas sencillas e ignorantes, Pablo, muy instruido y de gran inteligencia pronto impuso sus propios puntos de vista y se comprueba que mezcla la enseñanza cristiana con sus propios conceptos romanos, fuertemente influenciados por la filosofía griega.

Cuando recién después de 14 años se aviene a las primeras conversaciones oficiales con todos los responsables del movimiento cristianismo original, Pablo se conduce con autoridad y enfrenta a Pedro y la “vieja escuela” dominándolos a todos.

La discordia con Pedro, a quién Pablo acusa de hipócrita, estaba motivada en las raíces judías del cristianismo primitivo de las cuales Pablo quería despegarse.

Pero las diferencias entre Pablo, por un lado, y los apóstoles y Jesús de Nazaret, por otro eran mucho más profundas, ya que mientras que los apóstoles habian sido enseñados directamente por Jesús, Pablo no había conocido a Jesús, jamás cruzó una palabra con él, no habría podido ya que era un empleado de Gamaliel, quien como sabemos manejaba el Sanedrín de Jerusalem,enemigos mortales de los cristianos.

En vez de eso, Pablo había sido educado por fariseos los adversarios declarados del hombre de Nazaret, y denunciados por este públicamente como adversarios de Dios.

Pero en vez de ajustar su conducta sobre el ejemplo de Jesús, Pablo, con inconcebible soberbia declara que “aún si a Cristo conocimos según la carne, ya no lo conocemos así”.

Pablo de esta manera comienza a imponer el Jesús de su visión, resultado de su imaginación y en vez de preguntar con humildad, qué había enseñado Jesús, ya que jamás lo había oído personalmente, Pablo interpreta la vida de Jesús según su conocimiento de las religiones paganas y del culto imperial, donde sí se habla de dioses que mueren y que vuelven a resucitar.

Y ahí comenzó la gran trama mistificadora del verdadero cristianismo.
Creo que refutar tu escrito será facil, me daré el tiempo un poco después espera...