Cita Iniciado por hinojosaaguayo Ver Mensaje
El fundamento que empleo Rajoy en el Congreso de los Diputados para pedir que el PSOE
reemplazara a Zapatero,fue ,que ninguna legitimidad ostenta un Parlamento que sustenta a un
gobierno que gobierna en el sentido exastamente contrario al que conformo dicho Parlamento.Eso,se puede consultar en cualquier hemeroteca,Ese,seria el argumento fundamental para exigir la inmediata correccion de las políticas actuales.
La representación conferida,no es un cheque en blanco.Menos aun,un cheque en blanco para hacer todo lo contrario.Lo único que cabe dentro del sistema,es el reemplazo de Rajoy o las
elecciones anticipadas.
Rajoy,ha llegado al poder en base a un programa electoral que es el que ha votado el elector.Ha hecho todo aquello que afirmo no haría:Ha subido los impuestos,ha abaratado el despido,ha "tocado" a la Sanidad y la Educación.
Lo mismo que su predecesor en el cargo,ha ignorado el consultar a la Nacion cuando se ha requerido.Es muy grave el que no se consulte las privatizaciones de la Sanidad y el mutilar
sus campos de acción.Tanto es asi,que la Justicia ha tenido que intervenir.Ha sucedido con algunos Centros de Urgencias.Es muy grave,nacionalizar las perdidas de Bankia,producidas por Cajas de Ahorro ,la mayoría de las cuales eran dirigidas no por profesionales de la Banca,sino
por miembros que militaron en las filas del PP.ES muy grave,la supresión de pagas extraordinarias y merma de nominas a los funcionarios públicos.Piensese,que en otros casos,se necesita orden judicial.
Han tenido que ocurrir la serie de escándalos corruptivos,para que se hable de Ley de Transparencia.Una ley,que no habla de culpables.Como ocurre en cualquier empresa,si su directivaes la ultima responsable, la cúpula de los partidos políticos debería ser la que diese
penalmente la cara por ellos.

de

Estamos ante un dilema Hinojosa:

Si es verdad lo que dices y el PP está haciendo la política contraria a la que dijo que haría, no está haciendo ni más ni menos que la política que hubiera deseado hacer la oposición. Por tanto:

¿Por qué tanta prisa en echar a un presidente que hace la política que desearían hacer los que dicen que no hace la política que prometió?


Terrible dilema que sólo se explica por las ansias de poder al precio que sea que nunca puede reprimir la izquierda. ¿No?