Cita Iniciado por TOMÁS MORO Ver Mensaje
Le vuelvo a repetir , y con ello le invito a que reflexione y aparte los prejuicios que le han podido inculcar , el caos o desorden no son conceptos que podamos aplicar a la ciencia empírica .....son conceptos filosóficos , y dependen enteramente del observador .

La ciencia no estudia ni el azar ,ni el ¿destino ? ,ni la suerte ,ni el caos .........nada de ello puede estudiar la ciencia ,pues nada de ello existe para la ciencia .

Precisamente creo que es usted quien esta confundiendo el equilibrio o desequilibrio de un sistema con el orden y desorden respectivamente.

Le voy a poner un ejemplo sencillo :

En el ejemplo vamos a usar a dos individuos , uno de ellos representara la voz de la ciencia , otro la voz del hombre .

Ambos entran en una habitación ; el primero determina que en la habitación hace una temperatura de 40º C ,el segundo exclama : ¡ Joder que calor hace ! ....

¿Ambos han dicho lo mismo ? NO

El primero ha dado un dato referente a la temperatura de la habitación , la ciencia . El segundo ha expresado su percepción sobre la sensación que ha percibido ....pero tal percepción es subjetiva y por lo tanto no es un valor científico .

seguimos con el ejemplo :


En la habitación hay diversos objetos esparcidos por el suelo ; el primer hombre analiza los objetos y los enumera ; dos camisetas ,un pantalón ,tres pares de calcetines , dos pares de zapatos , una revista de coches , un trozo de un bocadillo a medio morder , y varias hojas arrugadas . Tras un breve espacio el hombre exclama : En esta habitación , aparentemente y en base a los datos ,habita un adolescente humano de sexo masculino ; El segundo hombre echa un vistazo y exclama : ¡Pero coño , esto es un caos y el dueño de la habitación es un guarro .....

Al instante aparece el dueño de la habitación ,es un chaval de 15 años ...se cambia de pantalones ,usando él que estaba antes en el suelo , abre el armario y toma una camisa ,mientras arroja al suelo la camiseta que hace un momento llevaba puesta, pega otro bocado al bocadillo que había en el suelo y rápidamente repasando las hojas de la revista encuentra un billete de 20 euros ...toma uno de los papeles arrugados del suelo ,y saca un móvil de debajo de la cama , sin dejar de mirar el papel va marcando unos números que aparecen en él : " Hola ......sí ,en el examen sobre física nos ha salido la ley de la termodinámica .....sí ,he sacado un diez ...jajajjajaj....estas vacaciones me voy con Curro al Caribe "


Espero que ahora lo hayan entendido ....


La ciencia nunca puede afirmar la existencia del caos o el desorden no son conceptos que tengan valor de existencia para la ciencia .

En termodinámica ,la entropía es una magnitud física que permite determinar la parte de la energía de un sistema que no puede utilizarse .


Permitame, en ciencia, cualquier sistema "Ordenado" es facil de explicar, puesto que la informacion que contiene es menos variable a la de un sistema "Desordenado".

Del desorden nace la complejidad, y cuanta mas complejidad haya en un sistema, mas informacion nesecitamos para explicar un sistema.

El Universo evoluciona generando desorden y a su vez complejidad.

Si no fuera por esta complejidad se podrian explicar satisfactoriamente todos los sistemas del Universo.

Para mi, resultaria facil decir que todo es el resultado de un Creador, pero quiero ser YO, y nadie mas que YO, el que llegue a esa conclusion, razonando y aplicando la logica.

Nos enfrentamos a un principio de incertidumbre, si fue Dios, la casualidad o la causalidad, los que hicieron emerger el Universo y con ello la creacion de todo lo observable.

Como bien dice usted, quizas sean mis prejuicios "voluntarios" mas no inculcados, los que me hagan ver la "Creacion" desde un prisma diferente al suyo.