Cita Iniciado por JoseAntonio1 Ver Mensaje
Finalmente entendí la esencia de la pregunta. Es que no solo es ¿Qué es para ti la justicia? Si no más bien ¿Crees en la legitimidad de las leyes?

Porque para mí, cualquier ley que contradiga la ley natural o mejor llamémoslo “el derecho natural” de allí en adelante deja de ser legitima, este bien o mal aplicada dicha ley. Entonces, mientras una ley deje de ser legítima no podrá estar haciendo justicia.

¿Pero que es la ley natural? -que debería de ser prioridad sobre cualquier otra ley- Pues es dos cosas: Los derechos humanos y Los derechos fundamentales.

Los únicos que pasan leyes contradiciendo al derecho natural, son los creyentes en el Positivismo Jurídico. Ellos piensan que con tal que las leyes sean hechas por las autoridades competentes son validas y legítimas.

Evidentemente que las convicciones políticas tienen mucho que ver con la aceptación del Positivismo jurídico; ya la historia nos ha dado harto de ejemplos al respecto.

Les recomiendo leer La República, de Platón. Entretenido para el que gusta de ese tipo de dialogo.
Cita Iniciado por Socorp Ver Mensaje
Saludos amigo Chorizo Man.

No sé si su post se refiere a lo que dije acerca de que "la ùnica Justicia que no es subjetiva es la natural". De todos modos, pensaba a la selecciòn natural, al equilibrio climàtico y biològico, el caràcter personal en sociedad, etc. Como la Naturaleza no distingue por sentimientos, la Justicia aplicada por ella es impersonal e imparcial.

Al menos asì lo veo yo.
Cita Iniciado por Juan Antonio Hinojosa Ver Mensaje
Hace años,en los libros de texto se leia,que la Juasticia es la virtud primordial y esencial
que debe presidir todos los actos de los hombres.
A la Ley,se le definia como el conjunto de normas fundadas en principios eticos que regulan a la sociedad.Su cumplimiento y respeto,debe ser exigido fundandose en estos principios eticos que obligan por igual a todo el mundo.
El Derecho,se dividia a su vez en Publico y Privado,segun atendiera a las relaciones comunitarias del individuo con la sociedad en general,o bien del comportamiento del individuo en los actos cotidianos de su vida.De aqui,se desprende el Objetivo y el
Subjetivo.Es decir,mis deberes ineludibles con esa sociedad,o por el contrario los deberes que esta,tiene para conmigo
A su vez,el Derecho podia ser Comun o Penal.Atendiendo a la materia que regularaelitos,faltas...
Otras divisiones,seria en la contenplacion de la esfera que regule:Comercio,Nautico,Agrario,Militar....
Lo importante,es de donde emanan las Leyes y quien las aplica.Si todos los ciudadanos estan medidos por el mismo rasero,o bien ,por privilegio hay personas que se colocan por encima de estas Leyes.¿Debe la Politica influir en la Justicia?
Esta es la piedra angular de la injusticia. La política es cambiante y como tal hace leyes cambiantes. Una ley cambiante jamás puede ser justa. La política trata siempre de engañar a los ciudadanos haciendo leyes que apoyen el desarrollo de la ideología imperante y por tanto cometiendo una injusticia con aquellos que interpretan los hechos legales como moralmente (o éticamente si se quiere) reprobables.
Una ley que es buena hoy y mala mañana no es justa. Es legal pero no justa.
¿A qué lleva todo esto? A pervertir el significado de la palabra JUSTICIA y dejarla privada de su potencial para hacer que degenere en mera legalidad de conveniencia al arbitrio de quien gobierna. Es cuando cobra sentido lo "políticamente correcto" que está encaminado a transformar la JUSTICIA verdadera en conveniencia legal interesada.
El siguiente paso, una vez instaurado lo "políticamente correcto", es convertir la costumbre en ley y dejar sin efecto la justicia amparados en las demandas sociales previamente construidas.


Un saludo.