Cita Iniciado por JacTT Ver Mensaje
Bueno, mi aporte no va en la dirección de restar importancia a la figura de Jesús, sino en cómo los escritos que nos llegan deben leerse con moderación ya que son seleccionados por lo controvertido de sus significados, en algunos casos extremadamente contrarios al significado global.

Ha que ver que este capítulo encaja demasiado bien con la gnosis secreta y mistérica que reinaba en Alejandría a finales del siglo II.
Eso es especulación infundada. En tiempos de Jesús se crearon muchas sectas; Jesús no tuvo nada que ver con ellas.

Algunos gnósticos pensaban que el mundo material era una prisión creada por el “dios creador” mencionado en el Antiguo Testamento, el cual era inferior y estaba en oposición a los dioses mayores en los que ellos creían. Quien poseía el conocimiento verdadero podía entender este secreto y buscar escape de su cuerpo material.
w13/1/2

Obviamente, los gnósticos no tenían nada que ver con las enseñanzas de Jesús, que hablaba del Dios de los judíos y lo reconocía como su Padre y el único Dios verdadero.

Juan 8:54 Jesús contestó: “Si yo me glorifico a mí mismo, mi gloria no es nada. Es mi Padre quien me glorifica, el que ustedes dicen que es su Dios; 55 y sin embargo ustedes no lo han conocido. Pero yo lo conozco. Y si dijera que no lo conozco sería como ustedes, mentiroso. Pero sí lo conozco, y observo su palabra.
... 17:3 Esto significa vida eterna, el que estén adquiriendo conocimiento de ti, el único Dios verdadero, y de aquel a quien tú enviaste, Jesucristo.