Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Página 8 de 8 PrimeroPrimero ... 678
Mostrando resultados del 71 al 80 de 90

Tema: Feminismo y banalidad

Hybrid View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #1
    Fecha de Ingreso
    04-febrero-2012
    Mensajes
    9.296

    Predeterminado

    .
    Escribió Parzival en su posteo inicial: "... En que es la banalización de un problema a partir de cómo se maneja. ¿Para qué sirve el cambio de nombre de algún problema?
    De nada para los que adolecen el problema. ¿De qué le sirve el trote de caballos a las mujeres? De nada, salvo para banalizar sus problemas...

    ...Es algo muy grave, mucha protesta, mucha corrección, mucho "cambio de paradigmas", pero nada sirve de eso, en nada ayuda en esa pretendida igualdad. El movimiento
    "feminista pop" termina siendo un movimiento clasista, que logra obtener algunos objetivos, pero solo a las clases altas. A final de cuentas, las mujeres comunes, que son
    gran mayoría, no obtienen nada. Eso es lo peligroso de este movimiento, que utiliza a la mujer para obtener beneficios en las altas esferas de la sociedad o en otras índoles...

    ...¿Sirve de algo la banalización de un problema? Si, hacer permanente al problema para permanecer en el tiempo como un movimiento que ayuda a las minorías o a los oprimidos..."



    Hola Parzival

    Ni tanto ni tan poco. El hecho que se banalice no significa que por otro lado sirvió y sirve para que haya mujeres que reflexionen, cuestionen y modifiquen sus conductas y hasta
    la de los demás integrantes de su sociedad.

    El despertar conciencias es tanto o más importante que el hecho que se haya banalizado en parte.

    Saludos, amigo.

    .
    "Lo esencial es invisible a los ojos", de "El Principito" de Antoine de Saint-Exupéry

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    14-julio-2009
    Ubicación
    In the Court of the Crimson King
    Mensajes
    5.030

    Predeterminado

    Abandonado he dejado este hilo y debo de retomarlo, pero mientras lo hago, dejo un video (viene en dos partes) sobre algunas formas de tomar el feminismo. Pero... ¿Acaso las demás feministas hablan sobre lo sucedido en Puerto del Rosario?

    Dejo el video y veamos sobre su sugerencia de castrar niños recién nacidos.

    "La comprensión de que la vida es absurda no puede ser un fin, sino un comienzo".

    Albert Camus

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    14-julio-2009
    Ubicación
    In the Court of the Crimson King
    Mensajes
    5.030

    Predeterminado

    Recientemente, en la bienal "Mario Vargas LLosa" llevada a cabo en Guadalajara México, un grupo de escritoras y escritores acusó a la organización de dicho evento de machista por la escasa participación de escritoras. El mismo Vargas Llosa ha respondido desde el diario "El País".


    Nuevas inquisiciones (II)
    El feminismo corre el peligro de pervertirse si opta por una línea fanática de la que hay, por desgracia, muchas manifestaciones recientes y reemplaza el afán de justicia con el resentimiento y la frustración


    Sincronizado con la inauguración de la tercera Bienal y el Premio de Novela que lleva mi nombre en Guadalajara (México), el 27 de mayo de 2019 circuló por España y América Latina un manifiesto firmado por más de un centenar de escritores acusándonos de “machistas” por el escaso número de escritoras invitadas a participar en el certamen.

    El texto falseaba algunos números. Decía que en los “paneles” participarían trece hombres y sólo tres mujeres. En realidad, fueron siete las participantes, y su desempeño, excelente, a juzgar por los aplausos que merecieron de los novecientos estudiantes de casi todo México invitados a asistir a la Bienal por la Feria del Libro de Guadalajara (a quien aprovecho para agradecer lo bien que organizó el evento). El manifiesto, por otra parte, silenciaba el hecho de que ocho escritoras, que habían sido invitadas, se excusaron por diversas razones; su presencia hubiera contribuido sin duda a hacer más proporcionada la presencia femenina en la Bienal. Y es más bien extraordinario que tres de las invitadas que no pudieron asistir aparecieran firmando el manifiesto que nos acusaba de “discriminar” e “invisibilizar” (sic) a las mujeres.

    Me gustaría discutir el espíritu que informa aquel documento y que, creo, en vez de apoyar la muy justificada defensa de la mujer contra las limitaciones de que es víctima y contra la violencia de género —causas que merecen toda mi solidaridad—, perjudica esta batalla indispensable de nuestro tiempo introduciendo en ella un fanatismo sectario y truculento que resulta contraproducente con los fines que se quiere alcanzar.

    No se trata de una guerra entre hombres y mujeres en la que éstas luchan por su supervivencia; se trata de corregir una injusticia secular y de poner fin a las postergaciones y atropellos de que ha sido y sigue siendo víctima la mitad de la humanidad por culpa de la religión, los prejuicios y las malas costumbres ancestrales. Esa no es una batalla de las mujeres contra los hombres, sino de todos los hombres y las mujeres conscientes y responsables, contra las minorías (a veces, mayorías) que se oponen a ello. El fin es establecer de veras una igualdad que no sólo reconozca la ley (como ocurre en el mundo occidental), sino que se refleje en la vida cotidiana y en el empleo, donde todavía existe una discriminación flagrante y rara vez se respeta el principio de a igual trabajo igual salario entre hombres y mujeres.

    Probablemente sea en el campo intelectual donde haya una mayor movilización a favor de este combate contra la desigualdad: y no hay duda que la literatura ha contribuido de manera decisiva a denunciar aquella injusticia y a animar las acciones para combatirla. Es por eso que un manifiesto como el que comento resulta írrito, descaminado y absurdo con su propuesta de igualdad paritaria y aritmética a fin de restaurar en el campo de las letras los derechos de la mujer. De creerles, bastaría que hubiera una idéntica representación numérica de hombres y mujeres en todas las conferencias literarias para que se hubiera alcanzado la igualdad.

    Vaya tontería. El único criterio aceptable en este campo es el de la calidad, no la cantidad. Nada sería tan ofensivo y discriminatorio para las mujeres que ser invitadas a las conferencias como bultos o números, a fin de llenar un cupo aritmético, que fingiría respetar la equidad y más bien la volvería una caricatura, es decir, la haría trizas.


    En un interesante comentario relativo al manifiesto en cuestión, Alberto Olmos (en El Confidencial) refuta la supuesta discriminación femenina en el campo editorial revelando que buena parte de las directoras literarias de las mejores editoriales españolas no son hombres, sino mujeres. Y, en lo que puedo juzgar por lo que a mí concierne, la directora de mi editorial, Alfaguara, Pilar Reyes, lo hace de manera inmejorable. Difícilmente me convencería alguien de que ella, en su oficio, discrimina a las escritoras. Y probablemente se pueda decir lo mismo de todas sus colegas. Por lo demás, basta consultar las listas de libros más vendidos para saber que las féminas acostumbran vender muchos más libros que sus colegas varones.

    No es ese el camino si se trata de luchar contra la discriminación de la mujer y la violencia de género. Todos los días sabemos de asesinatos de mujeres por sus parejas, de violaciones colectivas a adolescentes por manadas de brutos idiotizados por el alcohol o las drogas, que el desempleo y los bajos salarios las perjudican a ellas más que a los hombres, y mil manifestaciones más de una injusticia radical que clama por ser corregida. Nada de eso cambiará estableciendo cuotas paritarias en los certámenes literarios o artísticos y sí, en cambio, los desnaturalizaría, destruyendo lo más importante (lo único importante) que les da sentido y razón de ser: la competencia intelectual y estética.

    En su último artículo en The New York Times, Martín Caparrós se pregunta, a propósito de este tema, si las víctimas de ayer no se estarán convirtiendo en las victimarias de hoy día. Y cuenta el caso reciente de un escritor que, en una reunión literaria en Costa Rica, debió huir del lugar, sin dar la conferencia que estaba programada, porque un comando femenino lo amenazó con un escrache. Lo acusaban de “violencia conyugal”, sin darle la oportunidad de explicarse o defenderse. El texto de Martín Caparrós termina de una manera que vale la pena recordar: “Es una alegría y un alivio para —casi— todos, y puede servir para cambiar muchas cosas que necesitan ser cambiadas; entre ellas, para dejar atrás la lógica de la banda. Buscar el post Me Too, para que las decisiones que deben ser pensadas y consensuadas por muchos no sean el privilegio de unos pocos; para definir faltas y delitos y decidir los castigos que merecen; para permitir a sus víctimas concretas y potenciales una generosidad que la situación anterior no permitía. Para recuperar la ley de la razón, la razón de la ley, la tolerancia. Para no cobrarse ojo con ojo, mordisco con mordisco: para cambiar en serio ciertas cosas”.

    El feminismo corre el peligro de pervertirse si opta por una línea fanática e intransigente de la que hay, por desgracia, muchas manifestaciones recientes, como la de querer revisar la tradición cultural y literaria, corrigiéndola de manera que se adapte al nuevo canon, es decir, censurándola. Y reemplazando el afán de justicia con el resentimiento y la frustración.

    En lo que a mí se refiere, puedo asegurar que mientras la Bienal y el Premio de Novela que llevan mi nombre existan, no habrá cupos aritméticos de hombres y mujeres y que el único criterio con que se seguirá invitando a los participantes será el de la excelencia literaria.
    Fuente: https://elpais.com/elpais/2019/06/13...41_951481.html
    "La comprensión de que la vida es absurda no puede ser un fin, sino un comienzo".

    Albert Camus

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    14-julio-2009
    Ubicación
    In the Court of the Crimson King
    Mensajes
    5.030

    Predeterminado

    Y dicen que el feminismo no es dictadura...

    Censura a un grupo en un festival en España:

    https://www.elespanol.com/cultura/mu...4708221_0.html
    "La comprensión de que la vida es absurda no puede ser un fin, sino un comienzo".

    Albert Camus

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    16-septiembre-2019
    Mensajes
    44

    Predeterminado

    Estoy de acuerdo con el feminismo, nosotros los hombres siempre al machismo, asi que es bueno que la mujer se libere

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    09-noviembre-2011
    Mensajes
    6.115

    Predeterminado

    Este informe no es de la ONU, es de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de hace unos años.

    Informe de la OMS destaca que la violencia contra la mujer es "un problema de salud global de proporciones epidémicas".
    https://www.who.int/mediacentre/news...n_20130620/es/

    El problema es grave y no es de extrañar que las mujeres se defiendan como pueden, y si incurren en excesos la ley está para repararlos, como tiene que hacer, sobre todo, en países laicos, democráticos desarrollados con este grave problema del machismo que arrastran las sociedades del mundo desde épocas inmemoriales.
    Última edición por gabin; 11-sep.-2020 a las 08:24

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    14-julio-2009
    Ubicación
    In the Court of the Crimson King
    Mensajes
    5.030

    Predeterminado

    Cita Iniciado por gabin Ver Mensaje
    Este informe no es de la ONU, es de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de hace unos años.

    Informe de la OMS destaca que la violencia contra la mujer es "un problema de salud global de proporciones epidémicas".
    https://www.who.int/mediacentre/news...n_20130620/es/

    El problema es grave y no es de extrañar que las mujeres se defiendan como pueden, y si incurren en excesos la ley está para repararlos, como tiene que hacer, sobre todo, en países laicos, democráticos desarrollados con este grave problema del machismo que arrastran las sociedades del mundo desde épocas inmemoriales.
    La realidad es que el problema de las mujeres no solo es la violencia en su contra, también las situaciones de desigualdad y de libertad. Aunque en cada país la situación es distinta, creo que existe en la gran mayoría de ellos. Atender ese problema debe ser una prioridad sin embargo...

    no es de extrañar que las mujeres se defiendan como pueden
    Este es el problema. Tal vez no logres captar la intensidad con que yo lo veo el problema porque vives en una sociedad más igualitaria -incluso donde mujeres tienen más privilegios-, pero en el México donde habito, existe tanto asesinato y desapariciones de mujeres, tanto abuso, tanto machismo, que es fácil saber que ellas están en situación de desventaja.

    En un lugar como mi país, decir "se defiendan como pueden", es alarmante, porque es de urgencia desaparecer esa inequidad, ese abuso, y entonces un defenderse como pueda no sirve, ayuda en poco o nada. La defensa debe de ser lo mejor posible y lo más rápido posible, eficiente, porque de eso dependen miles de vidas.

    Cuando un movimiento, en lugar de ayudar a los que dice ayudar, los usa, debe de ser erradicado. Así sucede con el feminismo. Si lo critico e incluso lucho contra ello, es porque este movimiento es pernicioso para la sociedad y para las mujeres y de ello tengo muchas muestras que iré colocando aquí. Vamos, es utilizar esta plataforma -además de otras- para hacer llegar el mensaje.

    No se trata de si se pasan de la raya e infringen la ley, se trata de que están adoctrinando mentes jóvenes y les causan daño, se trata de que utilizan el problema de las mujeres para meter ideologías que benefician a unos pocos -muy pocos- pero no ayudan a las mujeres y causan divisiones en la sociedad, y esto se puede lograr sin necesidad de infringir leyes o con apoyo de gobiernos al servicio de ciertos intereses. Es la ventana de Overton que han ido creando y que han asumido muchas chicas.

    Tres ejemplos rápidos:
    1. La influencer feminista española Leticia Dolera despide a actriz por estar embarazada. Sin embargo, no pasa nada, esta mujer sigue con sus alegatas feministas mientras dejó sin trabajo a una mujer embarazada. Ella pudo demostrar la "sororidad" entre mujeres, no lo hizo.

    2. La línea principal del feminismo no está en contra del uso de la yihab, un atuendo que va en contra de la libertad de la mujer, impuesta por los hombres. Tienen que seguir una línea ideológica, por lo que no atacan a los musulmanes misóginos.

    3. Las chicas más jóvenes adoctrinadas caen de plano en la misandria y exhiben un odio sin tapujos y sin razonamiento hacia los hombres. Esto no ayuda en nada a las mujeres y divide a la sociedad. El ejemplo está en el tuit mío: https://www.elforo.com/showpost.php?...5&postcount=88 en donde van espantando a las chicas para meterles ese odio al hombre.

    Iré mostrando esto que digo tantas veces como pueda. Existen miles de ejemplos de ello. Sin embargo la mujer sigue padeciendo.

    ¿Por qué todas las mujeres no son feministas si "las defienden"? Será porque han encontrado la verdad, que no encuentran el verdadero apoyo y que solo son usadas para meter ideologías ajenas a sus necesidades. Cuando una mujer está en contra de este movimiento, es atacada ferozmente por las feministas. Tuve una vivencia de ello que voy a platicar a pesar de lo mórbido, pero me interesa que se sepa la verdad.
    "La comprensión de que la vida es absurda no puede ser un fin, sino un comienzo".

    Albert Camus

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •