Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Mostrando resultados del 1 al 10 de 96

Tema: Lenguaje inclusivo

Hybrid View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #1
    Fecha de Ingreso
    21-diciembre-2016
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    1.366

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Señor Smith Ver Mensaje
    A continuación quiero desarrollar un tema que tocó Parzival del por qué UNLP no utiliza el lenguaje inclusivo en su web.

    En primera instancia hay que resaltar que estamos ante un movimiento feminista que quiere cambiar ciertas reglas ortográficas para fines políticos. Estos fines, que ya fueron expuestos, necesariamente son tomados para la sociedad en si como un lenguaje informal: Palabras que hacen a la oración oral y escrito un mensaje vulgar. Entiendase vulgar como algo de todos los días. Por el contrario está el lenguaje formal y técnico, que generalmente es el utilizado en textos académicos, ya sea libros y revistas; o también por medios de comunicación de alta envergadura. Un ejemplo es decir "El uso de forros es necesario..." infomal y "El uso de profilactico es necesario..." formal.

    En segundo lugar hay que tener conciencia de que estamos hablando de una universidad pública nacional, la cual es sustentada por el estado nacional. Este último tiene el poder de quitarle el presupuesto alegando que el lenguaje utilizado no es el regido por la RAE (o cualquier otro instituido u organismo) y que esta universidad no está enseñando correctamente el uso del lenguaje.

    Es por eso que esta no tiene las herramientas como para ser pionera en la utilización el lenguaje inclusivo en sus pagina web, pero si puede manifestarse como en el programa de "todes".

    Son en si las grandes masas de movimientos lo que hacen que los poderes superiores tengan que ceder. Por eso la importancia utilizar todos los medios de comunicación necesarios para que el común de la sociedad al menos pueda plantearse si le gusta o no.

    Saludos
    P.d: A los que plantean que hay cosas mas importantes para atender, quiero decir que pequeños pasos hacen que se llegue a la cima. Estos seguro plantean casos como el hambre, las guerras y los destrozos ambientales, y hasta parece ser aceptado porque son medidas de la globalización. "El voto femenino", la "libre expresión", la "esclavitud" fueron hechos que se los disminuía mucho porque "habían cosas mas importantes que atender" y ahora lo vemos como grandes logros para la humanidad o, dicho de otra manera, para la ética y ciudadanía. Así que, ojo al piojo con no copiar lo que dicen los grandes medios
    Ahora que te leo, no dije que también coincido con tus intervenciones en este hilo.

    Por eso la importancia utilizar todos los medios de comunicación necesarios para que el común de la sociedad al menos pueda plantearse si le gusta o no.
    Este "al menos" es mucho, o todo lo que se puede hacer y esperar... no hay alguien que sea dueño del lenguaje (ni una persona, ni un poder, ni una Institución), es un hecho individual y colectivo al mismo tiempo, de modo que nadie debería verse amenazado en su libertad de expresión con este tipo de iniciativas. El uso del lenguaje inclusivo es un acto voluntario y personal, porque nada ni nadie puede hacer que alguien utilice un lenguaje del cual no puede apropiarse.

    Puede generar fastidio escucharlo o leerlo. Puede estar muy asociado con una demanda política más general referida a las cuestiones de género con las cuales podemos no coincidir. Puede parecer ridículo, disruptivo, una moda, una banalidad y no uno más, entre miles de nuevos usos del lenguaje.

    Pero si algo de todo esto puede ocurrir, entonces pregunto: ¿El problema está en cómo se dicen o escriben ciertas palabras (si con "x" si con "@" si con "e" si por fuera de la RAE) o en cómo escuchamos/leemos ciertas cosas y los efectos que generan en nosotros? (estoy hablando básicamente de la intolerancia, que no siempre es la intolerancia conservadora, sino simples mecanismos asociados a nuestros sesgos cognitivos).

    No me detendría en este interrogante si no viera que los asuntos referidos a las políticas de genero se critican con un plus emocional (por llamar de algún modo a los fantasmas que asoman), que nos lleva al punto de debatir lo acertado o no de denunciar la violencia de genero; o la posible peligrosidad de utilizar una letra "e" para incluir a colectivos que no ingresen en la identidad de género femenino/masculino (atribuyendo dicha intención, cuando no a un nazismo feminista que quiere eliminar las relaciones entre hombres y mujeres, a un plan mayor de la ONU de adoctrinamiento para aprender a cantar "le mere estebe serene" sin a, sin i, sin o y sin u :biggrin: ); o a identificar estas demandas (todas de lo más civiles y penales) con determinados partidos políticos, de modo que se adhieren al debate los cuestionamientos ideológicos referidos al partido político local que nos disgusta (he visto que algunos asocian estas demandas a la derecha, y otros, la mayoría, a la izquierda, algo que nos llevará por los interminables túneles de la Historia para hablar de la Unión Soviética, Mao, Lenin; Marx, y por supuesta de la primera y segunda camada de feministas que eran las que valían nocomoahoraqueflacofavorlesufff )
    Última edición por Sister; 08-dic.-2018 a las 09:29

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •