Continuo este aporte con el recuerdo a la “Gacetilla de Madrid” del dia 6 de junio de 1847. Por estos dias del mes de junio de 2018 que acabamos de comenzar se cumple el aniversario, de la primera cita en la prensa del Arte del Flamenco. Es una reseña donde vienen reflejados los nombres de Lázaro Quintana y Dolores la “Gitanilla”. Vienen catalogados como “artistas flamencos”. Nos situamos en lo que algunos autores han catalogado “Edad de Oro del Flamenco”. Destaca como he indicado anteriormente “El Planeta” que dará paso al cantaor de fábula “El Fillo”.
La “Generación de 1898” con excepción de los hermanos Machado no es amiga del Flamenco. Lo ataca y asi mismo al mundo que le rodea. Es etapa antitaurina y de este tipo de manifestaciones populares. Sera la epoca del Café Cantante donde Silverio, al que cite en aporte anterior lo sacara de la taberna para llevarlo a este nuevo sitio. La rivalidad entre sus interpretes propicia sus formas expresivas. El resultado es la profesionalidad con sus aspectos positivos y negativos. En el año 1922 se celebrará en Granada el “Concurso Nacional de Cante Jondo” de la mano de Manuel de Falla y Federico García Lorca. Lo que desata la polémica entre la distinción “lo jondo y lo flamenco”
Según Martínez Hernández, al salir el género gitano de la taberna al café se ha andaluzado, convirtiéndose en lo que hoy se llama flamenco. Silverio por ennoblecer el cante gitano ha creado una amalgama de elementos andaluces y gitanos. Manuel de Falla y Lorca ahondaran en esa distinción suprimiendo el elemento racial y convirtiéndola en estilística.
La distinción esencial entre cante jondo y flamenco ha engendrado diatribas. ES por eso que merece capítulo aparte
Los años transcurridos desde 1920 á 1955 son de transición a la “ Opera Flamenca”. Cuatro figuras destacan: Manuel Torre, don Antonio Chacón, la Niña de los Peines y su hermano Tomás Pavón.
ES Chacón quien introduce modificaciones modernizantes, que sus continuadores llevaran a un sofisticado virtuosismo sin hondura alguna
La “Opera Flamenca” supone la degradación. Etapa controvertida hay quien la considera de desprestigio intelectual y de desvalorización del cante. El fandango lo acapara todo y domina el cante superficial sobre el auténtico. Dos periodos engloban esta etapa: La transcurrida desde la desaparición del Café Cantante hasta el comienzo de la Guerra Civil y el que va desde el final de la contienda hasta la etapa conocida como Renacimiento (¡940/ 1955.) Conocida esta última tambien por ·Nacionalflamenquismo” : Manolo Caracol
La esperanza renace al rescatar todo lo marginado y relegado por la etapa anterior. Entre 1955 y 1985 se cambia cualitativamente. SE funda la Catedra de Flamencología de Jerez, nace el Concurso Nacional de Arte Flamenco del Ayuntamiento de Cordoba, Hispavox edita la Antología discográfica flamenca, Anselmo González Climent publica su Flamencología…E patrimonio espiritual se ensancha
La Etapa Contemporanea rompe ataduras con la escuela de Mairena. Ha existido un flamenco “oficial”. Dos genios creadores entran ahora en escena: Camarón de la Isla y Enrique Morente. Beben en la tradición pero a su vez rejuvenecen el Flamenco. Aquel cantar a “ palo seco” bien puede hoy día convertirse en orquesta.
Por lo expuesto podemos llegar a la conclusión de que la división de las etapas, no esta encerrada en un cuadro oficial. Cada estudioso tiene su sistema, aunque si hay fechasbque destacan por su importancia. Una de ellas es la primeravez que se graba la voz humana y otra, la que da comienzo al aporte