Cita Iniciado por Nietzscheano Ver Mensaje
Se me acaba de ocurrir una idea algo vaga, pero que no deja de tener sentido.
Si el pueblo hondureño apoya a Mel, entonces, qué mejor manera de demostrarlo que abstenerse de votar? Si por el contrario, apoyan la destitución, entonces todos a las urnas!
Creo que hoy es un día clave. Mel en CNN ha dicho que más del 50 por ciento del pueblo lo apoya, pues si es así, el porcentaje de abstencionismo debería coincidir con esa cifra.

Es una mera idea mía como les digo. Qué les parece a ustedes?
1. Según la dictadura alrededor de 60% de la población elegigle para votar votó, pero según analistas y observadores sólo un 43%. Muchos no fueron a participar asistiendo las llamada de Zelaya y los grupos de resistencia contra el Golpe de estado. (Y la dictadura, digo yo)

2. El único gobierno en reconocer la legitimidad de estas elecciones... el gobierno de Barack Obama. Pero que se iva ha esperar del mismo gobierno que "legitimizó" las elecciones plagadas de fraude en Afganistán; Que se puede esperar de un gobierno que tiene que responder a los intereses económicos de sus multinacionales. ¿No me digan que creían que una persona puedía cambiar el rumbo de gobierno estadounidense?

3. Estas elecciones ilegales lo ganó mentiroso, astuto, y demagogo. Éste, al inicio de su campaña se distanció, inteligentemente, de los golpistas; insinuó y hasta prometió que iba a perseguir las propuestas de cambios constitucionales que Zelaya había hecho. Pero poco despues de haber ganado dio a entender que no las iva a buscar. Aquí, tampoco hay sorpresas. Los golpistas/dictadores y quienes están detrás de ellos no iban a permitir que ganase alguién que podría ser una amenaza a sus intereses... por qué creen que se hizo el golpe de estado en primer lugar ¿? Porque, para los que no están bien enterados, Zelaya (que era uno de ellos) quizo que aparte que aparte que la economía beneficiaba a los oligarcas (8 o 10 familias que son dueñas del 90% de las riquezas del país) y los que le rodean, también debería beneficiar (un poquito) al resto de la población. Ese fue el pecado de Zelaya en un país controlado por contadas personas e interes extranjeros.

Conclusión: En Honduras no hay democracia.