Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Mostrando resultados del 1 al 2 de 2

Tema: Las haciendas como causa de la Revolución Mexicana

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    10-febrero-2008
    Ubicación
    MEXICO D.F
    Mensajes
    4.513

    Predeterminado Las haciendas como causa de la Revolución Mexicana

    Introducción
    El tema de las haciendas en México y la revolución, cuyo vínculo es evidente en la reforma agraria, está inevitablemente ligado a la concepción de la gran propiedad que comenzó a gestarse antes de la Revolución Mexicana. Para este trabajo ocupo la obra Los grandes problemas nacionales[1] de Andrés Molina Enríquez, que publicada en 1909 expone los obstáculos que enfrenta el país para su desarrollo, entre ellos el de la población, la irrigación, el crédito y el político. En este trabajo destaco el de la propiedad, que al igual que los anteriores se encuentra condicionado, en la obra de Molina Enríquez, a la intrincada red de intereses que rodean a Porfirio Díaz, es decir, en el amiguismo que define a los grupos beneficiados dentro de las problemáticas mencionadas.
    Para contrastarlo empleo el trabajo de Alejandro Tortolero titulado Notarios y agricultores[2], que publicada casi cien años después, con estudios de caso difiere en algunos de sus resultados respecto a las tesis de Molina Enríquez, pero en otros los confirma dando así una revaloración de la gran propiedad, uno de los grandes símbolos del Porfiriato y contra el que facciones revolucionarias lucharon.


    La hacienda
    La gran propiedad en México presenta características particulares, mientras en Europa es de algunas decenas de hectáreas, con suerte, las mexicanas son de miles. Es en esa condición que se construyen conceptualizaciones en torno a la hacienda, como un lugar de brutal explotación, fuente descomunal de riqueza para el hacendado, símbolo de la tiranía del dictador Porfirio Díaz y del que sale la ira justiciera que derroca al dictador.
    Para Molina Enríquez, abogado que fungió como notario en el Estado de México, la propiedad en México “… guarda ahora la misma situación que la vinculada antes de la independencia”[3] sin cambios en su funcionamiento interno, sin nueva tecnología que permita aumentar la productividad y que únicamente intenta incrementar la producción por medio de la agricultura extensiva, no se intentan nuevas técnicas de cultivo, pues a la hacienda sus dueños la mantienen más “… por espíritu de dominación que por propósitos de cultivo…”[4], para poder decir al visitante con orgullo “Todo lo que ves desde aquí, haciendo girar la vista a tu alrededor, es mío…”[5], es con esas características que el hacendado no trabaja su hacienda, debido a que “… es porque entre nosotros el hacendado, como buen criollo, no es agricultor, sino, por una parte, señor feudal y por otra rentista; el verdadero agricultor entre nosotros es el ranchero”[6] y deja a sus administradores las responsabilidades que derivan de su propiedad, dedicándose a medievales actividades pues no le interesa aumentar su productividad por su desinterés en el mercado, pues como señor feudal se acomoda mejor en la autarquía y manteniéndose fuera del comercio: “No hace dentro de su hacienda ferrocarriles, ni caminos ni puentes; si piensa en grandes riesgos, procura que sea el gobierno sea el que haga las obras respectivas”[7].
    Sin embargo, es necesario mencionar que la hacienda colonial se desarrolló para provisionar a centros urbanos en desarrollo y actividades mineras, por otro lado “la hacienda porfirista se orientó principalmente a la producción de bienes destinados a mercados domésticos internacionales, ubicados en un sistema económico de capitalismo industrial”[8] que además producen alimentos para ciudades en constante crecimiento.
    Si consideramos las grandes entradas de capital, tanto estadounidense como europeo, que recibió México durante el Porfiriato podemos ubicar su destino en industrias como el petróleo (Standard Oil, El Águila, etc.), la minería (Guggenheim, Rotschild, etc.), el ferrocarril nacionalizado en 1908 por el dictador Díaz, o bien los bancos de origen extranjero que invirtieron en un suelo que ofrecía buenas ganancias, y atendiendo a Lenin “El imperialismo es el capitalismo en la fase de desarrollo en la cual ha tomado cuerpo la dominación de los monopolios y del capital financiero, ha adquirido una importancia de primer orden la exportación de capital, ha empezado el reparto del mundo por los trust internacionales y ha terminando el reparto de todo el territorio del mismo entre los países capitalistas más importantes”[9], podemos vislumbrar el mundo donde las empresas que concentran en sí todas las fases de producción desplazan a aquellas que sólo disponen de algunos o sólo uno, y necesitan exportar su capital buscando mejores ganancias, y que en pocos años se enfrentarán en la más grande catástrofe militar de la época.
    Para atraer el capital que permitió al país modernizarse y poseer una industria, que aún con sus limitaciones ante Estados Unidos, era sobresaliente y avanzada en comparación con Latinoamérica con un crecimiento del producto nacional bruto entre 8 y 15% anual entre 1880 y 1910, el régimen de Díaz se valió de la represión necesaria para poder pacificar al país, y lograr una acumulación de capital para emprender obras de infraestructura y educación. Para controlar al país que durante el siglo XIX tuvo una conflictiva vida política, escogió a los caudillos y caciques que manteniendo la paz y dentro de las ordenanzas del dictador controlaran áreas y negociaran con los grupos de poder de sus respectivas regiones, Bernardo Reyes es un buen ejemplo.
    Y por otro lado permite a los poseedores de capital tener una capacidad de maniobra, sobre todo a sus más cercanos y amigos, como denuncia Molina Enríquez.
    ¿Es este el escenario donde existen feudos, señores y relaciones de vasallaje que la simplificación ha dibujado?
    Es en el distrito de Chalco donde se ubica una uno de los casos estudiado por Tortolero, donde la mayoría de sus habitantes se asientan sobre las orillas del lago y la montaña, para 1890 se encuentran 31 haciendas y 15 ranchos que comparten las mejores tierras, el agua y las vías de comunicación, y en oposición a la tesis de Molina Enríquez, encuentra como en la región se realizan mejoramientos de semillas, introducción de maquinaría y este desarrollo se apoya también, en la creación de una Escuela Regional de Agricultura, además a “A las anteriores hay que agregar mejores graneros para almacenar los cereales, cambios en los sistemas de moliendas con la introducción de sistemas de cilindros, instalación de energía como el vapor, construcción de obras de irrigación, cambios en los métodos de explotación”[10], sin embargo al observar cómo afecta la hacienda en la vida de los habitantes ribereños encontraremos aciertos en algunas posiciones de Molina Enríquez.
    En 1894, Iñigo Noriega, un importante hacendado de la región, hace una solicitud al secretario de Estado y del Despacho de Comunicaciones y Obras Públicas, con el fin de abrir un canal que vierta las lagunas del lago de Chalco en el de Texcoco, en pocas palabras desecar el lago de Chalco y “Demandan que su obra se declare de utilidad pública, con facultad para expropiar los terrenos necesarios para la ejecución de obras”[11] pues argumentan que después de realizar las obras, las propiedades vecinas elevarían su valor. La expropiación implicó para los pueblos vecinos, la necesidad de pedir autorización al hacendado para poder transitar por su propiedad, lo que provoca una dinámica clientelar en la que es común, que el hacendado solicite trabajo en su hacienda a cambio del derecho de transito en ella, lo que provoca que en testimonios se refieran al dueño de la hacienda “La Compañía”, Iñigo Noriega, como “el gran Terrateniente que no nos dejaba pasar por sus fincas”[12]. El autor de Notarios y Agricultores expone como la amistad entre Iñigo Noriega y Porfirio Díaz le permite obtener sus peticiones, sin embargo, en lugar de conceder 30 años de exenciones de impuestos, sólo otorga 20, se concede el introducir maquinaria sin pagar impuestos, pero no la posibilidad de hacerlo con material agrícola.

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    10-febrero-2008
    Ubicación
    MEXICO D.F
    Mensajes
    4.513

    Predeterminado

    Sin embargo, la hacienda presenta características que le obstaculizan desarrollarse y permitir una dinámica capitalista, y en ello coincide con Molina Enríquez: “Sin embargo, en el interior mismo de las haciendas las contradicciones son flagrantes encontrando unidades volcadas al mercado, pero practicando sistemas de trabajo basados en relaciones compulsivas como el peonaje. Si la hacienda no es la responsable del atraso desde el punto de vista de su adaptación a los mercados, su capacidad de innovación, su eficiencia económica, en cambio sí lo es desde el punto de vista de su funcionamiento interno, donde el endeudamiento y la tienda de raya son factores que imposibilitan el paso a un sistema capitalista al impedir la libre circulación de mercancías, de trabajadores y monedas”[13]. Ese comportamiento interno genera descontento entre quienes ven invadido su modo de vida, como en el caso de Chalco donde los habitantes del pueblo de Huitzilzingo se dirigen al Presidente de la República, para que corrija los abusos e impida la “inundación intencional provocada por el Sr. Iñigo Noriega, en mi pueblo y otros muchos vecinos…”[14], también se menciona como desde 1902 han acudido a los tribunales sin éxito, y como con “grandes sacrificios”[15] han pagado a un ingeniero para que haga un diagnostico de la situación, y les informa que las obras emprendidas por la hacienda son la causa de las inundaciones. Las acciones legales tienen consecuencias de parte de Noriega: “… ha desviado las aguas de modo que consiguiendo su intento, ha inundado con gran placer suyo, a todos aquellos pueblos que tuvieron la osadía de no dejarse robar sus terrenos…”[16] este resentimiento generado por acciones legales que no rinden fruto y al ver alterado su paisaje y forma de vida, sobre todo para los pueblos ribereños, encuentra cauce cuando comienza la revolución, en ello coinciden Molina Enríquez y Alejandro Tortolero: “En suma, la vía que el estado porfirista apoya es la del desarrollo de la gran propiedad, en detrimento de las otras formas de tenencia de la tierra”[17], la gran propiedad obstaculiza el crecimiento de mercados con sus tiendas de raya, que pagando con especie obstaculizan al mercado, que aprovechan sus relaciones con el poder van obteniendo mayores concesiones. Sin embargo, también los hacendados se hacen de enemigos entre quienes, sin vivir en la miseria pero tampoco siendo grandes propietarios, darán vida a la revolución triunfante y se ven marginados tanto por los grandes propietarios y el capital extranjero: “Fueron estos agricultores modernos y agresivos de una pequeña burguesía rural en crecimiento, y el resentimiento de los viejos hacendados de Sonora por la penetración norteamericana, los que encabezaron el embrión de la oposición, inconformidad, frustración y ansias de cambio que liberó el maderismo”[18].

    Conclusiones
    La gran propiedad en México durante el Porfiriato se ve rodeada de mitos, que derivan en una concepción simplificadora de las causas de la Revolución, en una explicación que aduce un mundo medieval en medio del imperialismo, y no toman en cuenta los capitales foráneos que cambian el funcionamiento del país, lo integran a una economía cada vez más grande e interconectada, y en función de ello podemos explicar la revolución mexicana.
    La gran propiedad presenta características modernas, como la innovación tecnológica, su función como proveedora de materias primas para las metrópolis y su capacidad de proveer alimentos a una población mexicana en crecimiento. Pero también presenta características de antiguo régimen como la nula monetización de los empleados, que se traduce en la obstaculización del crecimiento de mercados a pequeña escala. Y con todo lo anterior representan la connivencia del régimen con ciertos sectores y un obstáculo para otros en ascenso, lo que nos invita a realizar estudios que con un mayor número de fuentes y estudios de caso, que nos permitan explicar la revolución mexicana, como en su momento lo hizo, con los medios a su alcance, Molina Enríquez (quién se convierte en un gran promotor de los ejidos) y ahora lo hace Alejandro Tortolero.




    Bibliografía:
    Konrad Herman, “El peonaje por deudas y la tienda de raya en la hacienda colonial: interpretaciones pasadas y presentes” en Jarquín Ma. Teresa et. al. Origen y evolución de la hacienda en México: siglos XVI al XX, México, El Colegio Mexiquense, 1990, p. 129.
    Vadimir I. Lenin, El imperialismo fase superior del capitalismo, Ediciones en lenguas extranjeras Beijing, 1989, p. 113.
    Enrique G. Canudas y Sandoval, Revolución Mexicana 1910 – 1920, tomo I, México, Utopía, 2010.
    Andrés Molina Enríquez, Los grandes problemas nacionales, México, Era, 1985.
    Alejandro Tortolero Villaseñor, Notarios y agricultores. Crecimiento y atraso en el campo mexicano, 1780 – 1920. México, UAMI/Siglo XXI, 2010.


    [1] Andrés Molina Enríquez, Los grandes problemas nacionales, México, Era, 1985.

    [2] Alejandro Tortolero Villaseñor, Notarios y agricultores. Crecimiento y atraso en el campo mexicano, 1780 – 1920. México, UAMI/Siglo XXI, 2010.

    [3] Andrés Molina Enríquez, op. cit., 1985, p. 156.

    [4] Ibídem. p. 158.

    [5] Ibid. p. 158.

    [6] Ibid. p. 165.

    [7] Ibid. p. 168.

    [8] Konrad Herman, “El peonaje por deudas y la tienda de raya en la hacienda colonial: interpretaciones pasadas y presentes” en Jarquín Ma. Teresa et. al. Origen y evolución de la hacienda en México: siglos XVI al XX, México, El Colegio Mexiquense, 1990, p. 129.

    [9] Vadimir I. Lenin, El imperialismo fase superior del capitalismo, Ediciones en lenguas extranjeras Beijing, 1989, p. 113.

    [10] Alejandro Tortolero, op. cit., 2010, p. 134.

    [11] Ibíd. p. 135.

    [12] Ibíd. p. 136.

    [13] Ibíd. p. 67.

    [14] Ibíd. p.153.

    [15] Ibíd.

    [16] Ibíd. p.154.

    [17] Ibíd. p. 68.

    [18] Enrique G. Canudas y Sandoval, Revolución Mexicana 1910 – 1920, tomo I, México, Utopía, 2010.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •