Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Página 1 de 5 123 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 10 de 41

Tema: Federico García Lorca

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    21-junio-2011
    Ubicación
    MURCIA
    Mensajes
    3.070

    Predeterminado Federico García Lorca

    Granada en los principios del siglo XX es una ciudad provinciana. Al igual que sucede con el resto de las capitales españolas reina la abulia. Ese estado de ánimo que bien describe Azorín en “Yécora” donde la vida de ese pueblo imaginario (Puede ser Yecla, donde cursa estudios de Bachillerato en los Escolapios) transcurre en beatitud, sin que aparentemente nunca ocurra nada. Ejemplo que nos pone el autor en sus páginas es el monótono ruido del reloj de pared, su tic-tac. España entera ha sucumbido a la Restauración y es incapaz de zafarse de ella.

    Las postrimerías del siglo XlX viene en forma de desconcierto caótico para el país. Guerras carlistas e Isabel ll que son baño de sangre y horror. Llegada al Trono de D. Amadeo de Saboya, monarca lleno de buenas intenciones al que se le impidió el democratizar España. La Iglesia y las fuerzas reaccionarias se lo impidieron con sus zancadillas. El rey, hastiado de desplantes torna a su patria con estas palabras “Siamo una gabbia di Pazzi!” (No entiendo nada, esto es una jaula de locos). Llegada de la Primera República, mediante la Revolución Gloriosa, con su secuela de cantonalismos, como el de Cartagena. Golpe de Estado, que vuelve a traer otra vez a los Borbones a España. Es la Restauración, o lo que es igual el acuerdo entre Canovas y Sagasta (liberales y conservadores) para gobernar el país por medio de la “Alternancia). Es decir el mutuo acuerdo de sucederse en el Gobierno sin derramamiento de sangre.

    ¡Craso error! Lo que fue tramado con buena intención resulta un fracaso. Europa mientras estos hechos sucedían se ha industrializado. España continúa siendo rural con el problema añadido de los latifundios. Las elecciones están amañadas. La Iglesia apoya al Poder temiendo a las nuevas ideas. España es sinónimo de atraso. Las diferencias sociales se acentúan. ES río de aparente agua mansa en la superficie, más en lo profundo es fuerte torrentera ¡El tic tac del reloj!

    Oportunidad hubo de cambio. La neutralidad española en la Primera Guerra Mundial cimento las bases de una Industria. Las minas se explotaron con nuevo vigor y la demanda de la guerra creo nuevas fortunas. El Comercio Internacional se hizo fuerte. Mas esta bonanza lo que consiguió es que los ricos fuesen aún más ricos y los pobres más pobres. Se exportaba de todo. Los ejércitos en lucha necesitaban ropa, calzado, comida y cualquier clase de producto. Todo se exportaba y lo poco que quedaba en la Península se vendía a precio de oro. El campesino comenzó a trabajar solo por la comida y hubo huida masiva de jornaleros hacía la poca Industria que había. Personal no especializado, poco se le pagaba. Estamos en la etapa de la Dictadura de D. Miguel Primo de Rivera. La “Dictablanda” como se le llamó de manera coloquial.

    Acabada la Primera Guerra, cuando se creía que se había logrado la Paz internacional viene el desengaño. Maltratada Alemania por el Tratado de Versalles que le era imposible cumplir por sus condiciones onerosas en 1019 se va gestando la Segunda Guerra Mundial. España mientras tanto se resiste a abandonar sus políticas del Regeneracionismo, y en el mundo comienzan a florecer las Vanguardias. Es en ese tiempo, el día 5 de junio de 1998 cuando nació en la pedanía de Asquerosa (hoy Valderrubio) perteneciente al pueblo de Fuente Vaqueros (Granada) el poeta, dramaturgo y pianista FEDERICO GARCÍA LORCA. Unos meses después, el 19 agosto, España perdía las colonias de Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

    La infancia de García Lorca transcurre en su finca de Fuente Vaqueros. Como el mismo escribe “perdí la inocencia a los once años”. Con ello viene a significar el paso trascendental en su vida, que le supuso el cambio de lo rural a la ciudad. En el pueblo existía una fuerte comunidad de etnia gitana, que le enriquece con sus leyendas y costumbres ascentrales. Muchos de sus mitos, quedaran reflejados en sus obras, como así mismo su homosexualidad. Amen- ¡Claro está!- del entorno histórico que he reflejado y el tiempo que le tocó vivir lleno de prejuicios y de ...¡Fascismo!

    Esa infancia llena de amor a lo rural y las tradiciones, no le abandonará nunca. Incluso en su obra “poeta en Nueva York” que le catapulta a la fama internacional, le persigue. En cuanto a las tradiciones, las refleja tanto en poesia como en teatro. La Luna por ejemplo es símbolo de Muerte. SE oculta y decrece frente al Sol, que permanece estático en los cielos. El amor homosexual que no engendra ni tiene parto, queda reflejado en obras como “Yerma”.

    Respecto a la homosexualidad, baste decir que ideo una palabra para eludir referirse a ella con sus queridos, y ante profanos. Se refería ella con las palabras “Epantismo” y “Epente”. Una vez de vuelta de N-York se desinhibirá de prejuicios.

    Tuvo la suerte Gracia Lorca (Mas tarde la prensa que le ataque suprimira la “R” de Lorca, quedaría “LOCA”) de nacer en una famila que gustaba del arte. Raro era el familiar que no tocase algun instrumento o escribiese. Fue su madre Doña Vicenta, maestra de escuela, la que le dio clases de piano, que continuo después Manuel de Falla

    !Ya se vera todo!

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    21-junio-2011
    Ubicación
    MURCIA
    Mensajes
    3.070

    Predeterminado

    Muy a grandes rasgos he dibujado la niñez de Federico García Lorca. He tratado, dentro de un espacio limitado reflejar la época en que le tocó vivir. Hay unos hechos que le conforman y que a la larga, darán fin a su vida física...¡Su obra es inmortal!

    Lorca es mal estudiante. No porque sea torpe. Lo que ocurre es que su intranquilo espíritu, le conduce a miles de kilómetros fuera de las aulas. Es un empedernido soñador. Sus sueños giran alrededor de las leyendas y tradiciones orales, que ha conocido en Fuente Vaqueros. Las ha escuchado de la servidumbre, los campesinos y de aquellos gitanos que pululan por el pueblo. El profesor y estudioso del “Mito” Ángel Álvarez Miranda, nos dice :”...Sangre, fecundidad y muerte lo aborda García Lorca desde el punto de vista metafórico”. La presencia de la Luna es constante y el contenido esencial de los poemas es “una recaída espontanea e inconsciente en los mitos característicos de la religiosidad naturalística”.

    Esa pasión por la cultura oral y las tradiciones, nunca la abandonará. Ya en la madurez, al escribir “Poeta en Nueva York”, más allá de lo que pueda significar la vida en lo rural o la ciudad, Federico García Lorca trata de plasmar el deseo de libertad y el de una sociedad más justa. Como Quijote quiere redimir a los oprimidos. Adelantándome a los acontecimientos que voy narrando, y para que no se caiga en el error de que le mueve móvil político, acudo al estado de ánimo con el que inicia el viaje: Sus padres le instan a estudiar una carrera. Opta por Derecho y acude a la Residencia de Estudiantes, en Madrid. Allí conoce a un solitario Salvador Dalí. Entablan amistad y Federico se enamora de la obra del vanguardista, y del mismo pintor. Nada tiene de homosexual Dalí, y solo comparte la amistad por la amistad. Para evitar males mayores, el pintor cuida de desaparecer de escena de una manera educada. No sucede igual con el escultor, Emilio Aladrién.

    Aladrien es escultor mediocre. García Lorca es ya autor de fama. Para ganar popularidad y promocionarse, no duda Emilio Aladrien en utilizar al poeta. Lo corteja y Federico se le entrega. Más que por sexo busca al amigo, al compañero. Algo así como un “matrimonio heterosexual”, por definirlo de alguna forma. En ese idilio, el escultor llega a cincelar el busto de García Lorca. Poseído de amor, Federico acompaña e incluso le facilita la exposición de sus esculturas. Las ventas que pueda realizar las hace gracias a la publicidad de García Lorca. Una vez conseguido el objetivo, Emilio Aladrién se casa con una rica heredera. Parece de novela por entregas, pero...¡Es real!

    El viaje de Federico a Nueva York tiene lugar apenas se consumado el suceso. Es además, el momento en que tiene lugar el “crac” de 1920. Los intrincados caminos de la Bolsa neoyorquina se vienen abajo. El caos económico produce la ruina de muchos y el suicidio de algunos. El panorama apocalíptico que presenta la metrópoli, es negativo, funesto. Es en ese estado de ánimo, cuando García Lorca es cribe Poeta en Nueva York. Versos que os reflejare en el Foro y que si mediase accidente u olvido podéis encontrar con facilidad en internet.

    García Lorca vuelca su desahogo en lo escrito. Desea liberar su alma de las cadenas que le atan. Recuerda la niñez y las tradiciones escuchadas. Conoce mundos nuevos fuera de la España de la Restauración. Incluso en lo político conoce el sistema democrático ¡Eso y mucho más es “Poeta en Nueva York”!

    Los primeros pasos de Federico como poeta, los da en el “Café Alameda” de Granada. Un apartado rincón del local donde hay unas mesas y no se molesta a los clientes da lugar a las reuniones con los amigos. Por ese lugar geográfico, la tertulia se conocerá con el nombre de el “Rinconcillo”. Su nacimiento tiene lugar por la decadencia que sufre el ·Centro Artístico de Granada. Tiene un ataque de “provincianismo” que no cuadra mucho con los tertulianos, en aquellos años de 1915 al 1924. Al principio se iba a denominar “Araña”. Felizmente a mi entender quedo con la denominación más entrañable de “EL Rinconcillo”. Asiduos fueron el mismo Federico, que en los primeros años acudió como pianista, aunque más tarde engendró su obra literaria “Impresiones y Paisajes”; Miguel Angel Ortiz, discípulo del Picaso: Ismael González de la Serna, también pintor; Melchor Fernández Almagro, literato e historiador; Manuel de Falla, musico que se incorporó algo después; Gallego y Burin, escritor y político; Francisco García Lorca, literato y hermano de Federico y algunos más. Amén de los visitantes ocasionales en Granada, como Ruyard Kipling, HG Wells y Rubinstein por citar algunos. De esas tertulias nacieron homenajes, como el brindado al músico Isaac Albéniz y sobre todo se dio lugar al nacimiento de los certámenes de “Cante Hondo” en 1922, del que creo haber escrito algo en el Foro ¡Volveré a hacerlo!

    “Impresiones y Paisajes” fue escrito en el año 1918. Es la consecuencia de un viaje de estudios realizado en 1916 cuando estudiaba en la Universidad de Granada. Acompañado de su profesor Domingo Berrueta Martin y sus compañeros de clase. Recorren la geografía de Granada, Madrid, El Escorial, Avíla, Medina del Campo, Salamanca, Zamora, Astorga, Orense, Redondela, Burgos y Segovia. El libro esta dedicado al que fuera su maestro de Música, Antonio Segura. Con anterioridad las primeras lecciones las recibió de su madre, Doña Vicenta. Despues fue el organista de la Catedral de Granada, Eduardo Otense. Aunque el citado Antonio Segura, quien más impacto le causó, por su humanidad. Los críticos (abundaron mucho en 2018 por ser el centenario publicación) abundan en la idea de que aunque se note obra de autor primerizo apunta a lo que será después. Tiene la vena romantica que le caracteriza en epoca y deja traslucir lsus ideas sobre la muerte, su ensoñación, soledad y melancolía. DEjo aquí unos parrafos de su descripcion del paisaje granadino: “”Surgen con ecos fantásticos las casas blancas sobre el monte...Enfrente las torres doradas de la Alhambra enseñan recortadas sobre ek cielo un sueño oriental.

    El Dauro clama sus llantos antiguos lamiendo parajes de leyendas morunas. Sobre el ambiente vibra el sonido de la ciudad”

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    21-junio-2011
    Ubicación
    MURCIA
    Mensajes
    3.070

    Predeterminado

    Última edición por EsquizOfelia; 17-oct.-2020 a las 14:17

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    21-junio-2011
    Ubicación
    MURCIA
    Mensajes
    3.070

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    21-junio-2011
    Ubicación
    MURCIA
    Mensajes
    3.070

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    21-junio-2011
    Ubicación
    MURCIA
    Mensajes
    3.070

    Predeterminado

    El Romanticismo nace como reacción europea contra el poder napoleónico. Es un ansia de libertad que en política toma la forma de partido liberal que lucha contra la opresión. En España viene reflejado, en la explosión que suscita la Guerra de la Independencia y algo más tarde, contra las represiones absolutistas de Fernando Vll, en 1814 y 1823. Se caracteriza por la “exaltación del yo” al que acompaña un gran ánimo de salvar a la humanidad de todo tipo de cadenas. La literatura española guarda tres fases: La representada por Larra y Martines de la Rosa, que dibuja la transición entre el viejo y nuevo estilo. La segunda, que corresponde al momento triunfal y de exaltación está presidida por el Duque de Rivas y Espronceda. La tercera se caracteriza por la nacionalización del Romanticismo y la total asimilación de las influencias extranjeras. Corresponde a Zorrilla su liderazgo. La figura de Bécquer es la personificación lirica del estilo, en la segunda mitad del siglo XlX.

    La España de la Restauración guarda algún retazo del Romanticismo. Mal herido pervivirá este con la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. La Primera Guerra Mundial será su muerte definitiva al traer las Vanguardias. Ortega y Gasset, dará un fuerte varapalo a estas tendencias acabadas en “ismo” en el año 1925, con su “Deshumanización del Arte”. Lo cierto es, que finalizada la contienda causan estrago las nuevas tendencias, en las elites intelectuales. García Lorca y sus compañeros de tertulia, no pueden evitar substraerse a los nuevos aires, aunque en un principio fuesen románticos. Así entre lo jocoso y despectivo, el calificativo de “putrefacto” ideado por Federico, y en referencia a los autores no vanguardistas gana fama. Cabeza de la vieja escuela es Juan Ramón Jiménez´.

    La primera obra teatral de García Lorca fue estrenada en el Teatro Eslava de Madrid, que dirigía Gregorio Martínez Sierra. Fue el día 22 de marzo de 1920. Su título era “El Maleficio de la Mariposa” y constituyo un fracaso, aunque la crítica elogió los versos del autor, como es el caso de Manuel Machado en el Liberal. Versa sobre la trilogía “amor, frustración, muerte” que estará presente en todas sus obras teatrales. La última que escriba “La Casa de Bernarda Alba” se estrena en 1936.

    Por medio de Youtube os presento “El Maleficio de la Mariposa”, que no guarda el decorado original de Fernando Mignoni. Representaba a unas cucarachas e insectos, de trazos vanguardistas más al propósito para cuento infantil que para el drama a representar. Según el propio Lorca y en expresión muy granadina, la Argentinita que hacía de curianita “Se dio una panzá de llorar”. El vestuario lo diseño Rafael Pérez Barrás y la música la compuso Griev. Al público, de ideas conservadoras y burguesas, no le gustó aquello de los animalitos. Veréis que en el prólogo algo adelanta el mismo Lorca.

    Federico García Lorca había evolucionado al simbolismo en 1919. Acude a Madrid con una carta del político Fernando de los Ríos para presentarle a Juan Ramon Jiménez. En sus paseos por la capital descubre, que más que la ciudad grandilocuente que describe Zorrilla, le interesa la que habla de sugerencias, la simbólica. Mientras que el autor de “ D. Juan Tenorio” es un ultraconservador que en la ciudad ve las glorias nacionales, Lorca la contempla desde el intimismo. Nos habla de su deshumanización. Se vale de la metáfora para describir lo que siente. Flota en el aire la comparación con lo rural.

    El primer movimiento vanguardista que surge es el “Cubismo”. Encierra una filosofía en la que se nos dice, que los sentidos solo perciben lo que pasa. Corresponde a la inteligencia el ver lo que permanece. Un afán de captar las cosas más allá de la apariencia. Las reinterpreta de una forma racional y geométrica. García Lorca se hace eco de parte de esa filosofía. Se hace figurinista en los decorados de la “Zapatera Prodigiosa” y durante la andadura de la Barraca toma parte activa en ese cuidado. Un video de época nos muestra el telón del “Maleficio de la Mariposa”. Tratare de buscarlo y mostrarlo. Digo “tratare” porque lo he perdido y no lo encuentro. Creo estaba en Youtube . Si alguien lo encuentra...

    En el año 1921 sale a la luz el “Libro de Poemas”. En el prólogo nos dice que “ En las paginas desordenadas va el reflejo fiel de mi corazón y espíritu”. Bella metáfora que bien describe al poeta. De la cultura campesina que ha recogido forma estos versos:

    Doña muerte arrugada.

    Pasea por sauzales

    Con su absurdo cortejo

    De ilusiones muertas.



    “Elegía a doña Juana la Loca” tendría mucho que decir hoy sobre el feminismo ¿Quién es la loca? ¿La que piensa diferente? ¿Hay que marginarla por ello?--¡Os reflejare el poema en un aporte!


    El Romanticismo nace como reacción europea contra el poder napoleónico. Es un ansia de libertad que en política toma la forma de partido liberal que lucha contra la opresión. En España viene reflejado, en la explosión que suscita la Guerra de la Independencia y algo más tarde, contra las represiones absolutistas de Fernando Vll, en 1814 y 1823. Se caracteriza por la “exaltación del yo” al que acompaña un gran ánimo de salvar a la humanidad de todo tipo de cadenas. La literatura española guarda tres fases: La representada por Larra y Martines de la Rosa, que dibuja la transición entre el viejo y nuevo estilo. La segunda, que corresponde al momento triunfal y de exaltación está presidida por el Duque de Rivas y Espronceda. La tercera se caracteriza por la nacionalización del Romanticismo y la total asimilación de las influencias extranjeras. Corresponde a Zorrilla su liderazgo. La figura de Bécquer es la personificación lirica del estilo, en la segunda mitad del siglo XlX.

    La España de la Restauración guarda algún retazo del Romanticismo. Mal herido pervivirá este con la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. La Primera Guerra Mundial será su muerte definitiva al traer las Vanguardias. Ortega y Gasset, dará un fuerte varapalo a estas tendencias acabadas en “ismo” en el año 1925, con su “Deshumanización del Arte”. Lo cierto es, que finalizada la contienda causan estrago las nuevas tendencias, en las elites intelectuales. García Lorca y sus compañeros de tertulia, no pueden evitar substraerse a los nuevos aires, aunque en un principio fuesen románticos. Así entre lo jocoso y despectivo, el calificativo de “putrefacto” ideado por Federico, y en referencia a los autores no vanguardistas gana fama. Cabeza de la vieja escuela es Juan Ramón Jiménez´.

    La primera obra teatral de García Lorca fue estrenada en el Teatro Eslava de Madrid, que dirigía Gregorio Martínez Sierra. Fue el día 22 de marzo de 1920. Su título era “El Maleficio de la Mariposa” y constituyo un fracaso, aunque la crítica elogió los versos del autor, como es el caso de Manuel Machado en el Liberal. Versa sobre la trilogía “amor, frustración, muerte” que estará presente en todas sus obras teatrales. La última que escriba “La Casa de Bernarda Alba” se estrena en 1936.

    Por medio de Youtube os presento “El Maleficio de la Mariposa”, que no guarda el decorado original de Fernando Mignoni. Representaba a unas cucarachas e insectos, de trazos vanguardistas más al propósito para cuento infantil que para el drama a representar. Según el propio Lorca y en expresión muy granadina, la Argentinita que hacía de curianita “Se dio una panzá de llorar”. El vestuario lo diseño Rafael Pérez Barrás y la música la compuso Griev. Al público, de ideas conservadoras y burguesas, no le gustó aquello de los animalitos. Veréis que en el prólogo algo adelanta el mismo Lorca.

    Federico García Lorca había evolucionado al simbolismo en 1919. Acude a Madrid con una carta del político Fernando de los Ríos para presentarle a Juan Ramon Jiménez. En sus paseos por la capital descubre, que más que la ciudad grandilocuente que describe Zorrilla, le interesa la que habla de sugerencias, la simbólica. Mientras que el autor de “ D. Juan Tenorio” es un ultraconservador que en la ciudad ve las glorias nacionales, Lorca la contempla desde el intimismo. Nos habla de su deshumanización. Se vale de la metáfora para describir lo que siente. Flota en el aire la comparación con lo rural.

    El primer movimiento vanguardista que surge es el “Cubismo”. Encierra una filosofía en la que se nos dice, que los sentidos solo perciben lo que pasa. Corresponde a la inteligencia el ver lo que permanece. Un afán de captar las cosas más allá de la apariencia. Las reinterpreta de una forma racional y geométrica. García Lorca se hace eco de parte de esa filosofía. Se hace figurinista en los decorados de la “Zapatera Prodigiosa” y durante la andadura de la Barraca toma parte activa en ese cuidado. Un video de época nos muestra el telón del “Maleficio de la Mariposa”. Tratare de buscarlo y mostrarlo. Digo “tratare” porque lo he perdido y no lo encuentro. Creo estaba en Youtube . Si alguien lo encuentra...

    En el año 1921 sale a la luz el “Libro de Poemas”. En el prólogo nos dice que “ En las paginas desordenadas va el reflejo fiel de mi corazón y espíritu”. Bella metáfora que bien describe al poeta. De la cultura campesina que ha recogido forma estos versos:

    Doña muerte arrugada.

    Pasea por sauzales

    Con su absurdo cortejo

    De ilusiones muertas.



    “Elegía a doña Juana la Loca” tendría mucho que decir hoy sobre el feminismo ¿Quién es la loca? ¿La que piensa diferente? ¿Hay que marginarla por ello?--¡Os reflejare el poema en un aporte!

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    21-junio-2011
    Ubicación
    MURCIA
    Mensajes
    3.070

    Predeterminado

    Última edición por EsquizOfelia; 17-oct.-2020 a las 14:27

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    21-junio-2011
    Ubicación
    MURCIA
    Mensajes
    3.070

    Predeterminado

    https://www.poetasandaluces.com/poema/840/

    Es el poema Elegía a Doña Juana la Loca que esta dentro del Libro Poemas

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    21-junio-2011
    Ubicación
    MURCIA
    Mensajes
    3.070

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    21-junio-2011
    Ubicación
    MURCIA
    Mensajes
    3.070

    Predeterminado

    Federico García Lorca había conocido al político Fernando de los Ríos, en el Centro Artístico, de Granada. Fue con motivo de una velada de piano, antes de su fama en el mundo de las letras. Tiempo después y en el mismo lugar, el ya conocido poeta da una conferencia sobre el Flamenco, que de alguna manera sienta la base del primer certamen de “Cante Hondo” celebrado entre los días 13 y 14 de junio, del año1922.

    El certamen que tuvo como pretexto la festividad del Corpus Chisti constituyó un éxito. Alma del mismo fueron Manuel de Falla y el propio Federico, alumno aventajado en ese menester del insigne músico. Fernando de los Ríos es la mano que en la sombra mueve los hilos para llevarlo a cabo. Asistentes al acto celebrado en la Plaza del Aljibe, en la Alhambra fueron por citar algunos, los pintores Santiago Rusiñol y Zuloaga. Por el mundillo de las letras, Edgar Neville y Ramón Gómez de la Serna. Por el mismo Arte Flamenco, el guitarrista Andrés Segovia y D. Antonio Chacón, ilustre flamencólogo que actúa como Presidente del Jurado. Se contó con la presencia de los Duques de Alba. Los decorados fueron pintados por el citado Zuloaga,

    La “Generación del 98” es un movimiento literario, que como he indicado en aporte anterior tiene su origen en la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Uno de sus lemas es el de “!Siete llaves al sepulcro del Cid!”. Indican con ello el rechazo a la España que vive de glorias pasadas. Se oponen a la España de la Restauración y en lo que respecta al Flamenco, no lo rechazan. Lo tienen tan idealizado, que el gitano de carne y hueso no cuenta. Detestan la leyenda artificial que rodea ese mundo. Lorca coincide en esa idea que bien refleja Machado “España, charanga y pandereta” pero también contempla las penalidades del gitano de carne y hueso. Más tolerante es el Novecentismo de Ortega, Salvador de Madariaga y Unamuno. Desde su republicanismo rechazan la Restauración de 1875 y son empedernidos antirrománticos, como reacción. Ortega y Gasset refiriéndose a la fiesta de los toros, tan entroncada con el Flamenc dirá: “No puede comprender la historia de España, quien no haya construido con rigurosa construcción la historia de las corridas de toros”.

    La “Generación del 27” a la que pertenece García Lorca no representa a ningún movimiento revolucionario ni social. Tiene su origen en la celebración del homenaje al poeta Luís de Góngora y Argote, que crea el Culteranismo. En perenne lucha con Quevedo que le apodará “la culta latini parla” atiende más a la forma de decir las frases, que a la misma idea que se quiere exponer. Para ello usa la metáfora, aunque a veces en demasía. El Conceptismo, por el contrario, tiene más interés por las palabras precisas que en el embellecimiento de las frases. García Lorca lo que busca es que la metáfora exprese la idea. La relación de la “Generación del 27” con el Flamenco , mediante el Mundo de los Toros viene simbolizada por un matador.

    España vive en esa época la “Edad de oro del Toreo”. Luis Sánchez Mejías, Belmonte y Joselito son los diestros de fama. El primero adquiere un aura especial por sus amoríos con la Argentinita. Es además un ilustrado que hace sus incursiones en el Teatro. Influido por el tema del momento, lo freudiano escribe una obra titulada “Sinrazón”. Para dicha de los taurinos, no tiene mucho éxito el estreno teatral y continua de matador. Amigo de muchos componentes de la “Generación del 27” entre ellos Federico se convierte en sus mecenas. Así corre con los gastos que supone la presentación en sociedad del grupo. En acto del Ateneo de Sevilla . El pretexto, el cumplirse el tercer centenario de la muerte de Góngora. Tiempo después, cuando un toro acabe con la vida del diestro, Federico compone su “Llanto a la muerte de Ignacio Sánchez Mejías. La elegía tiene unos octosílabos repetitivos: A las cinco de la tarde.

    Ignacio Sánchez Mejías murió de una cornada. Lo corneó el toro “Granadino”. Aunque hay quien afirma, que el verdadero asesino fue su temerario arrojo. Decían los entendidos que su cuñado Joselito “El Gallo” era el consumado Maestro de todos los tiempos. Ignacio Sánchez Mejías no conocía el miedo. Otros dicen que estaba cansado de vivir. Murió en 1934. Asistió con la Argentinita al Festival del “Cante Hondo “ en Granada. Fue como invitado de honor. Así pudo ver las actuaciones de Torres Chacón, la bailaora Pastora Imperio, Niña de los Peines, el niño Manolo y Caracol y tantos otros.

    A raíz del certamen el Flamenco se catapulta. Falla compone el “Amor Brujo”. El Teatro Lara de Madrid se llena con Pastora Imperio....Aunque más que nada se dignifica el Flamenco. Ya no simboliza el borracho de taberna o el matón de navaja. Las bailaoras son artistas y no las “niñas del prostibulo”

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •